Síndrome de Frasier en una adolescente: asociación con disgenesia gonadal y enfermedad renal crónica

Autores/as

Palabras clave:

adolescente, síndrome de Frasier, síndrome nefrótico, disformismo corporal, proteinuria, disgenesia gonadal.

Resumen

Se describe el caso clínico de una adolescente de 16 años de edad, con aparente buen estado de salud,  quien había sido atendida desde hacía 3 años aproximadamente en la consulta de Pediatría  por presentar falta de desarrollo puberal, amenorrea primaria, así como aumento de volumen en miembros inferiores. Se le realizaron los exámenes complementarios pertinentes y dado el conjunto de elementos clínicos que presentaba, incluida una proteinuria significativa asociada a dismorfismos corporales e hipogenitalismo, se consultó el caso con un equipo multidisciplinario, integrado por nefrólogos, endocrinólogos, genetistas y psicólogos. Se le diagnosticó el síndrome de Frasier, como una asociación síndrome nefrótico-disgenesia gonadal. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yaribel Fernández Rodríguez, Hospital Infantil Norte Docente Dr. Juan de la Cruz Martínez Maceira, Universidad de Ciencias Médicas. Santiago de Cuba

Especialista de 1er grado de MGI y nefrologia, Diplomada en terapia intensiva pediatrica, Instructora de Pediatria

Citas

1. Román Ortiz E. Síndrome nefrótico pediátrico. Protoc Diagn Ter Pediatr. 2014; 1:283-301.

2. Mendizabal S, Román E. Síndrome nefrótico idiopático. En: Cruz Hernández M Tratado de Pediatría. 11 ed. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2014. p. 388.

3. Fernandes J, Parpacén L, Pizzi R, Hernández E, Fung L, Centeno I. Amenorrea primaria: experiencia de la Unidad de Endocrinología Ginecológica del Hospital Universitario de Caracas (Revisión de la literatura). Rev Obstet Ginecol Venez 2016;76(1):34-52.

4. Prevalencia de las enfermedades raras: datos bibliográficos. Informes periódicos de Orphanet. 2019 [citado 22/12/2018]; 2. Disponible en: https://www.orpha.net/orphacom/cahiers/docs/ES/Prevalencia_de_las_enfermedades_raras_por_prevalencia_decreciente_o_casos.pdf

5. Hernández E, FungL, Pizzi R, Núñez M. Trastorno del desarrollo sexual 46, XY tipo ovotesticular por síndrome de Frasier. Caso clínico. Rev Obstet Ginecol Venez. 2016;76(1):67-71.

6. Pizzi R, Parpacén L, Fernandes J, Hernández E, Fung L, Centeno I. Trastornos de diferenciación sexual. Rev Obstet Ginecol Venez. 2016; 76(2): 133-42.

7. Ezaki J, Hashimoto K, Asano T, Kanda S, Akioka Y, Hattori M, et al. Gonadal tumor in Frasier syndrome: a review and classification. Cancer Prev Res (Phila). 2015; 8(4):271-6.

8. Hashimoto K, Horibe YU, Ezaki J, Kanno T, Takahashi N, Akizawa Y, et al. Laparoscopically removed streak gonad revealed gonadoblastoma in Frasier Syndrome. Anticancer Res. 2017;37(7):3975-9.

9. Bouman MB, van der Sluis WB, Nurmohamed SA, van Tellingen A, Meijerink WJ. Total laparoscopic colocolpopoiesis in a kidney transplant recipient with Frasier Syndrome. Female Pelvic Med Reconstr Surg. 2016;22(1): 11-3.

10. Finken MJ, Hendriks YM, van der Voorn JP, Veening MA, Lombardi MP, Rotteveel J. WT1 deletion leading to severe 46, XY gonadal dysgenesis, Wilms tumor and gonadoblastoma: case report. Horm Res Paediatr.2015;83(3):211-6.

Descargas

Publicado

2019-07-24

Cómo citar

1.
Rodríguez YF, Sardinas Solís RM, Aguilera Yumbet Y. Síndrome de Frasier en una adolescente: asociación con disgenesia gonadal y enfermedad renal crónica. MEDISAN [Internet]. 24 de julio de 2019 [citado 24 de mayo de 2025];23(4):740-7. Disponible en: https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/1051

Número

Sección

Casos Clínicos