Síndrome del niño maltratado con repercusión psicosocial
Resumen
El maltrato infantil es un problema universal y multicausal que involucra una gran variedad de factores biopsicosociales. Es toda agresión producida a los menores por sus padres, familiares u otras personas para castigarles o hacerles daño, incluida también la desatención de sus necesidades básicas de alimentación, hogar, vestido, salud, protección y cariño, por lo cual en este artículo se comenta en torno al tema y se expone la experiencia traumática vivida por 2 menores.
Palabras clave
Referencias
Sabate ́Rote ́s A, Sancosmed Ron M, Cebria ́n Rubio R. Sospecha de maltrato infantil en urgencias pediátricas. An Pediatr (Barc). 2009;71(1):60-3.
Pau Charles I, Darwich Soliva E, Grimalt R. Signos cutáneos del maltrato infantil. Actas Dermosifiliogr. 2012;103(2):94-9.
Vega Rodríguez MT, Moro Gutiérrez L. La representación social de los malos tratos infantiles en la familia: factores psicosociales que influyen en la percepción de las conductas de maltrato. Psychosocial Intervention. 2013; 22 (1): 7-14.
UNICEF. La violencia contra las niñas y los niños [citado 14 de Oct 2017]. Disponible en: https://www.unicef.org/spanish/ protection/ files/ La_violencia_contra.pdf
Tipos de maltrato infantil. GeoSalud [citado 14 de Oct 2017]. Disponible en: https://www.geosalud.com/pediatria/maltrato-infantil/tipos-de-maltrato-infantil.html
Peraza Gutiérrez L, Gutiérrez Martorell ST. El síndrome del maltrato infantil y su diagnóstico en el consultorio estomatológico. MEDICIEGO. 2016 [citado 14 Nov 2017];22(4). Disponible en: http://www.revmediciego.sld.cu/i ndex.php/ mediciego/article/view/531/1040
Cuidados de la planta Murraya paniculata o naranjo jazmín [citado 10 Nov 2017]. Disponible en: http://www.consultaplantas.com/index.php/plantas-por-nombre/plantas-de-la-m-a-la-r/538-cuidados-de-la-planta-murraya-paniculata-o-naranjo-jazmin
Vega Arcea M, Núñez Ulloa G. Experiencias adversas en la infancia: revisión de su impacto en niños de 0 a 5 años. Enfermería Universitaria. 2017;14(2):124-30.
Miller E. Prevention of and interventions for dating and sexual violence in adolescence. Pediatr Clin North Am. 2017;64(2):423-34.
Claro Flores C. Abuso sexual [citado 10 Nov 2017]. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos55/abuso-sexual-en-ninos/abuso-sexual-en-ninos.shtml
Robaina Suárez G. El maltrato infantil. Rev Cubana Med Gen Integr. 2001;17(1):74-80.
Acosta Moya EC, Valdivia Álvarez I, Giletta Pamela I. Conocimientos sobre maltrato infantil en adolescentes maltratados y padres o tutores. Rev Cubana Pediatr. 2017 [citado 14 de Oct 2017];89(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312017000200008
Rosales Rodríguez RC, Sánchez Brito K, Riverí Eduardo JM. Experiencia traumática por violación en un adolescente. MEDISAN. 2016 [citado 14 Abr 2018]; 20(10). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192016001000012&lng=es
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.