Insuficiencias en la atención estomatológica integral del nivel primario ante trastornos de la deglución en niños

Dania Santos Prieto, Lianet Hurtado Santos, Olga Lidia Véliz Concepción

Texto completo:

HTML PDF XML

Resumen

Introducción: La deglución es una actividad compleja y de carácter evolutivo, que requiere de una atención estomatológica adecuada para mantener el equilibrio del sistema estomatognático.

Objetivo: Identificar las insuficiencias en la atención estomatológica integral del nivel primario ante trastornos de la deglución en niños.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal, con enfoque mixto, de 24 estomatólogos generales integrales de la Clínica Estomatológica Victoria de Santa Clara, provincia de Villa Clara, que se encontraban laborando durante enero-marzo del 2023 y tenían más de 3 años de experiencia profesional, para lo cual se utilizaron métodos teóricos y empíricos. Se efectuó el análisis cualitativo y cuantitativo de los datos mediante el empleo de frecuencias absolutas y relativas.

 Resultados: En los documentos normativos-metodológicos revisados no están reflejadas de forma explícita todas las actividades de promoción y prevención, así como los aspectos necesarios para el diagnóstico y tratamiento adecuados de pacientes con alteraciones de la deglución. La mayoría de los encuestados (83,3 %) identificó la deglución como un hábito; en tanto,  entre los factores medioambientales condicionantes, hubo poco reconocimiento de la posición del niño al comer (20,8 %), del uso de la cuchara y el vaso (29,1 %) y de la respiración nasal (33,3 %). Igualmente, 50,0 %  de la muestra presentó un nivel medio de conocimientos.

Conclusiones: Existen insuficiencias en la atención estomatológica integral en el nivel primario ante trastornos de la deglución en niños.

Palabras clave

deglución; atención estomatológica integral; sistema estomatognático; atención primaria de salud.

Referencias

Ackerman JL, Nguyen T, Proffit WR. El proceso de la toma de decisiones en Ortodoncia. En: Proffit WR, Fields HW, Sarver DM, Ackerman JL. Ortodoncia. Principios y técnicas actuales. 5 ed. Madrid: Elsevier; 2013.p.3-58.

Munyo Aa, Palermo S, Castellanos L, Heguerte V. Trastornos de la deglución en recién nacidos, lactantes y niños. Abordaje fonoaudiológico. Arch. Pediatr. Urug. 2020 [citado 11/11/2023];91(3). Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492020000300161&lng=es

Campos R. Deglución atípica, una revisión. Rev SALUTA. 2020 [citado 10/03/2023]; 2(2). Disponible en: https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/view/586/1185

Moreira Campuzano T, Zurita Calderón T, Neira Tircio C. Deglución atípica considerada como factor predisponente para la maloclusión presente en niños con dentición temporal o mixta. Rev Cient Esp Odontol UG. 2021 [citado 10/03/2023]; 1(2). Disponible en: https://revistas.ug.edu.ec/index.php/eoug/article/view/17

Chiavaro N. Funciones y disfunciones estomatognáticas. Buenos Aires: Editorial Akadia; 2011 [citado 10/03/2023]. Disponible en: https://normachiavaro.com/wp-content/uploads/Libro-Funciones-y-disfunciones-estomatogn%C3%A1ticas.pdf

Escobar R, Rodero P, Merino I. Componentes biosociales y enfermedades prevalentes de la infancia en menores de 5 años del Bañado Sur de Asunción. Rev salud publica Parag. 2020 [citado 21/11/2023]; 10(1). Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-33492020000100023&lng=en.%20%20https://doi.org/10.18004/rspp.2020.enero.23-31

Cuba. Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Estadística. Anuario Estadístico de Salud 2021. La Habana: MINSAP. Disponible en: https://instituciones.sld.cu/fatesa/files/2022/11/Anuario-Estad%C3%ADstico-de-Salud-2021.-Ed-2022.pdf

Zurbano Cobas A, Rivero Abreu L, López de Castro A, Cobas Vilches ME, Herrera Gómez M, Jova García A. Acciones preventivo-curativas en la atención a la población. Medicentro. 2021 [citado 20/11/2023]; 25(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432021000300382&lng=es.%20%20Epub%2001-Jul-2021

Solís Solís LC, Jiménez García AZ, Nieto Herrera ME, Bolado C, Barrios Calderón M, Frómeta Ametller L, et al. Atención estomatológica. Selección de lecturas. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017. https://aulavirtual.sld.cu/pluginfile.php/106586/mod_resource/content/1/atencion_estomatologia_completo.pdf

Proffit WR. Fases posteriores del desarrollo. En: Proffit WR, Fields HW, Sarver DM. Ortodoncia contemporánea. 5ed. Madrid: Elsevier; 2013. p. 92-113.

Castro Gutiérrez AM, Galvis Forero MA, García Florez O. Relación de la maduración osteomuscular craneofacial sobre las funciones estomatognáticas [tesis]. Medellín: Fundación Universitaria María Cano; 2019 [citado 11/01/2023]. Disponible en: https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/handle/fumc/486/CastroAna_GalvisMaria_GarciaOrlenis_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y

García MV, Solano PAE, Meza JA. Relación entre tipo de lactancia y la deglución atípica en pacientes concurrentes a una clínica odontopediátrica. Rev Investigación en Logopedia. 2021 [citado 11/01/2023]; 11(1). Disponible en: https://www.dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7976250

Cárdenas Bravo A, Redondo Torres M, Armijos Moreta J, Gavilánez Villamarín S. Lactancia materna e influencia del desarrollo de maxilares en infantes de 0 a 5 años. Rev. cienc. méd. Pinar Río. 2023 [citado 11/01/2023]; 27. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/6047/5264

Tartilán Salvador S. ¿Deglución atípica o adaptada? Valoración logopédica de un caso [tesis]. Valladolid: Universidad de Valladolid; 2019 [citado 10/03/2023]. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/37012

Suárez Velásquez AM. Anatomía de la deglución. Uso en la interpretación de pruebas diagnósticas. Rev Morfolia. 2022 [citado 10/03/2023]; 14(1). Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/morfolia/article/view/104754

Sosa Rosales M, González Reynaldo J, García Jordán M, Peña Ruiz T, Díaz García M, Bess Constantén S. Atención estomatológica a la población menor de 19 años. Manual de procedimientos. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2018.





Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.