MAYO-JUNIO

Tabla de contenidos

Artículos originales

Efectividad de la antibioticoterapia sistémica precoz en pacientes con endoftalmitis postraumática

Introducción: La endoftalmitis postraumática se define como una marcada inflamación de los fluidos y tejidos de las cavidades intraoculares, provocada por la invasión y replicación de microorganismos después de un traumatismo ocular a globo abierto, lo cual puede ocasionar la pérdida de la visión.

Objetivo: Evaluar la efectividad de la terapia antibiótica sistémica precoz en pacientes con endoftalmitis postraumática.

Métodos: Se efectuó un estudio cuasiexperimental de 72 pacientes con traumatismo ocular a globo abierto, ingresados en el Centro Oftalmológico del Hospital General Docente Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso de Santiago de Cuba, desde enero del 2017 hasta mayo del 2019. Se realizó un muestreo aleatorio simple; los pacientes se distribuyeron en 2 grupos: uno de control con 28 integrantes, a los cuales se le administró el tratamiento farmacológico habitual y otro de estudio con 44, quienes además de lo anterior recibieron terapia antibiótica sistémica.

Resultados: Predominaron los pacientes masculinos, con edades entre 45 y 54 años (29,5 %); 72,7 % no mostraron antecedentes personales de interés y el trauma ocular ocurrió con más frecuencia en un ambiente rural (77,8 %). La zona 1 fue la más afectada (65,3 %); en 39,3 % de los pacientes la evolución del trauma fue menor de 6 horas, pero en el grupo que no recibió la terapéutica sistémica precoz y presentó endoftalmitis (10,7 %) este tiempo fue mayor, la reparación ocurrió tardíamente.

Conclusiones: La terapia antibiótica sistémica precoz fue efectiva en la mayoría de los pacientes que recibieron este tratamiento contra la endoftalmitis postraumática.

Degna Yolana Domínguez Martínez, Magdevis Ruiz Miranda, Eulogio Maso Semanat, Danay Duperet Carvajal
Pág(s):e4084
217 lecturas
Caracterización de pacientes con cáncer de piel y otras afecciones causadas por fotodaño

Introducción: El fotodaño es la agresión producida por la radiación solar en la piel. A su vez, la radiación ultravioleta es uno de los primeros agentes considerados como generadores de cáncer.

Objetivo: Caracterizar a los pacientes con neoplasias cutáneas y otras afecciones causadas por fotodaño, según variables clínicas seleccionadas.

Métodos: Se realizó un estudio transversal, observacional, clínico, descriptivo y retrospectivo de 64 pacientes diagnosticados con alguna afección causada por fotodaño, pertenecientes al área de salud del consultorio médico No. 11 del Policlínico Aquiles Espinosa Salgado de Las Tunas, desde enero del 2020 hasta igual periodo del 2022. Se analizaron variables, tales como edad, sexo, color de la piel, fototipo de piel, ocupación, uso regular de medios de protección solar antes de los 18 años de edad y actualmente, así como enfermedad dermatológica causada por fotodaño.

Resultados: Predominaron el grupo etario de 60 años y más (43,7%), el sexo femenino (54,7 %), el color de la piel blanco (98,5 %), el fototipo de piel III (59,4 %) y los trabajadores estatales (53,1%).Se halló, que 90,6 % de los pacientes no tenían antecedentes de exposición a radiaciones no ultravioletas; 25,0 % refirió usar regularmente algún medio de protección antes de los 18 años de edad y 51,5 % lo emplean actualmente. La enfermedad dermatológica causada por fotodaño que primó fue el cáncer de piel (37,5 %).

Conclusiones: Este estudio denotó la pertinencia y necesidad de identificación de las características clínicas de los pacientes con afecciones causadas por fotodaño en el consultorio médico referido.

Orquídea Isabel Alomá Magariños, Katiuska Tamayo Mariño, Josefa Eugenia Ruz Dominguez
Pág(s):e4111
423 lecturas
Yurislena Monier Martínez, Anely Rosalia León Columbié, Jesús Díaz Fondén, Odalis Despaigne Guillot, Yoilán Rojas Columbié
Pág(s):e4146
194 lecturas
Administración de fluidos a pacientes graves y su relación con la mortalidad

Introducción: La administración de fluidos constituye uno de los pilares de tratamiento en pacientes que ingresan en Unidades de Cuidados Intensivos, en quienes la reanimación inadecuada y la sobrecarga de volumen empeoran el pronóstico.

Objetivo: Caracterizar el estado de la administración de fluidos a pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General Docente Dr. Antonio Luaces Iraola de Ciego de Ávila y su relación con la mortalidad.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo analítico y prospectivo de 147 pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General Docente Dr. Antonio Luaces Iraola de Ciego de Ávila durante el primer semestre de 2020, para lo cual se evaluaron 598 pruebas de fluidos, algunas variables hemodinámicas y el balance de líquidos en las primeras 72 horas del ingreso.

Resultados: El promedio de edad fue de 48,3 años, predominaron las mujeres (55,8 %), la puntuación de APACHE II al ingreso resultó ser de 14,2 puntos y fallecieron 22,4 % de los afectados. Para administrar fluidos prevaleció el criterio clínico (57,2%); mientras que la presión venosa central, la frecuencia cardíaca, la presión arterial media y la diuresis fueron similares en vivos y fallecidos. El balance acumulado de fluidos fue significativamente superior en el grupo de pacientes fallecidos (1984,70 mL vs 260mL).

Conclusiones: Los cambios en los parámetros vitales después de administrar fluidos no fueron útiles para evaluar la respuesta al volumen. El balance acumulado de fluidos se relacionó de forma significativa con la mortalidad.
Ivan Moyano alfonso, Julio Antonio Frenández Hernández
Pág(s):e3708
201 lecturas
Caracterización clinicoepidemiológica de pacientes con hemofilia congénita de tipos A y B en Santiago de Cuba

Introducción: La hemofilia es una enfermedad de origen genético, ligada al cromosoma X, que afecta la capacidad natural de la sangre para formar un coágulo, debido a la ausencia, disminución o un defectuoso funcionamiento de los factores VIII y IX, de ahí los tipos A y B, respectivamente.

Objetivo: Describir las características clínicas y epidemiológicas de pacientes con hemofilia congénita de tipos A y B en Santiago de Cuba.

Método: Se realizó un estudio descriptivo y transversal de los 41 pacientes con hemofilia congénita de tipos A y B (en una población pediátrica y de adultos) atendidos en la consulta de trastornos hemostáticos del Hospital General Docente Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso de Santiago de Cuba, desde  noviembre de 2017 hasta diciembre de 2018.

Resultados: En la serie predominaron los adultos jóvenes con hemofilia A (56,1 %), la hemofilia moderada (58,6 %), la lesión articular ligera (36,6 %), el crioprecipitado como tratamiento más utilizado y el nivel de escolaridad secundario.

Conclusiones: La hemofilia A fue la más frecuente, en adultos jóvenes  residentes en el municipio de Santiago de Cuba, principalmente la de tipo moderada y con artropatía leve. No se encontraron diferencias en relación con los informes nacionales e internacionales y el estudio de las alteraciones genéticas y moleculares estuvo limitado por las condiciones tecnológicas del momento.

Haron Fernández Alvarez
Pág(s):e4142
242 lecturas
Trabajadores de la salud contagiados de SARS-CoV-2 durante sus funciones asistenciales en una institución hospitalaria

Introducción: La preservación de los profesionales sanitarios es siempre prioritaria, especialmente en situaciones de epidemia.

Objetivo: Caracterizar a trabajadores de la salud que enfermaron de COVID-19 durante el ejercicio de su profesión.

Métodos: Se efectuó un estudio observacional, descriptivo y transversal de serie de casos, con recogida de la información en forma retrospectiva, en 12 trabajadores del Hospital Docente Infantil Sur Dr. Antonio María Béguez César de Santiago de Cuba, quienes se contagiaron del SARS-CoV-2 mientras realizaban sus funciones asistenciales en el primer semestre del año 2021.

Resultados: En la serie predominaron el sexo femenino (91,7 %) y el grupo etario de 30 a 39 años (33,3 %); la mayoría de los trabajadores laboraban en los servicios de Miscelánea (41,7 %) y Microbiología (16,7 %) y fundamentalmente eran médicos. También sobresalieron los que no tenían antecedentes patológicos personales (66,7 %) y los que no mostraron complicación alguna asociada al proceso infeccioso. En cuanto a los factores de riesgo laboral, todos habían estado expuestos al virus y algunos habían tenido contacto con presuntos infectados o con pacientes que padecían la enfermedad. Entre los síntomas de la COVID-19 que les aquejaban resultaron más frecuentes la fiebre, la tos, la cefalea y el malestar general.

Conclusiones: El bajo número de trabajadores que contrajo el coronavirus durante su desempeño asistencial en esa etapa se debió, en gran medida, a la eliminación de brechas en el cumplimiento de las normas de bioseguridad establecidas para la atención a los presuntos infectados por el SARS-CoV-2 y a los enfermos de la COVID-19, así como a las prácticas seguras del personal sanitario.

Eduardo Robert Sánchez, Omara Mercedes Cardona Sanchez, Lisbet Estrada Ladoy
Pág(s):e4131
200 lecturas
Naifi Hierrezuelo Rojas, Luis Enrique Durruty Medina, Alfredo Hernández Magdariaga, Estrella García Gonzales, Tamara Catellano Hardy
Pág(s):e4083
316 lecturas
Correspondencia entre los diagnósticos clínico, imagenológico e histopatológico en pacientes con tumores y seudotumores raquídeos intramedulares

Introducción: Los tumores intramedulares son poco usuales y se generan dentro del tejido de la médula espinal, desplazando o invadiendo la materia blanca, los tractos y los cuerpos neuronales.

Objetivo: Caracterizar a pacientes con tumores y seudotumores raquídeos intradurales intramedulares según variables clínicas, imagenológicas (resonancia magnética) e histopatológicas.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal y prospectivo de 11 pacientes con diagnóstico clínico provisional de tumor o seudotumor raquídeo intramedular, confirmado por medio de la resonancia magnética, quienes fueron atendidos en el Departamento de Imagenología del Hospital General Docente Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso de Santiago de Cuba de enero de 2014 a igual mes de 2017, procedentes de los hospitales generales de esta provincia y de Guantánamo.

Resultados: En la investigación primaron las féminas (63,6 %), sobre todo en las edades de 40 a 59 años (45,4 %), así como las manifestaciones clínicas de debilidad muscular (100,0 %) y dolor en la columna vertebral (81,8 %). De acuerdo a la intensidad de las señales obtenidas en la resonancia magnética, resultaron más frecuentes las imágenes heterogéneas, predominantemente en la zona dorsal. Asimismo, sobresalió la mielopatía compresiva dorsal (27,3 %) como diagnóstico clínico de sospecha, mientras que 54,5 % de los diagnósticos imagenológicos fueron confirmados histopatológicamente, con un mayor porcentaje en el caso de los astrocitomas (36,4).

Conclusiones: La resonancia magnética es el método imagenológico de elección para la identificación de estos tumores, dado que ofrece una aproximación al diagnóstico definitivo, el cual es corroborado mediante el estudio anatomopatológico.

Laura María Pons Porrata, Yenys Díaz Galarza, Isabel Álvarez Cobas, Javier Antonio Salomón López, Jorge Enrique Londres Aguilar
Pág(s):e3637
212 lecturas

Casos Clínicos

Carlos Juan Puig González, Juan Carlos Puig Chong, Lianet Castro Bolano
Pág(s):e4049
139 lecturas
Elayne Esther Santana Hernández, Víctor Jesús Tamayo Chang, Ana María González Anta
Pág(s):e3883
386 lecturas
Julio César Chi Rivas, Isaly Efraín Gutiérrez Galano, Roennis Fuentes Texidor
Pág(s):e3611
215 lecturas
Héctor Figueredo Acosta
Pág(s):e3770
590 lecturas

Artículos de Revisión

Theoretical approach to the cephalometric diagnosis of third molar eruption

The cephalometric diagnosis of third molars, as the molar group that heads the list of dental retentions, has been very variable and controversial from the clinical to the most modern radiographic methods. A literature review was carried out from January 2017 to March 2020; consulting articles, theses and texts available in databases; enlisting a total of 33 bibliographical references from which 27 were selected. The selection criteria were the direct relation with the subject, updating level in the last 5 years, as well as their methodological quality. The objective was aimed at describing the theoretical approaches to cephalometric diagnosis of third molar eruption. The review showed that there is a wide variety of studies on  cephalometric diagnosis of third molar eruption with different limitations, each one contributing with their own approach to the subject, with isolated aspects on the etiology of the abnormal eruption in foreign contexts, offering measures that do not adjust to the Cuban population, representing 72.2 % in the last 5 years, including texts, not so updated, but which were of essential consultation due to the importance of their contents. It was concluded that the theoretical approaches presented by the literature on cephalometric diagnosis of third molar eruption are distinguished by the use of different foreign methods in diverse populations; highlighting a Cuban method applicable to the local and national context.

Mercedes Rodríguez del Toro, Liuba González Espangler, Cecilia Venzant Fontaine
Pág(s):e3933
157 lecturas

Comunicación Biomédica

Miguel Licea Videaux, Roberto Santana Caballero
Pág(s):e4060
246 lecturas

Comunicación breve

Javier Stivens Orozco-Muñoz, Jorge David Tascón-Hernández, Daniela Serrato-Yunda, Maby Andrea Alvear-Muñoz
Pág(s):e4090
262 lecturas
Ana María Nápoles Salas, Isidro de Jesús Nápoles González
Pág(s):e4107
269 lecturas