Yamilet Ávila Seco, Belkis Luisa Aranda Cintra, Irela Margarita Paz Domínguez, Delfina Durán Rengifo
 PDF  HTML
 
Habilidades digitales y tecnoestrés en docentes universitarios mayores de 60 años

Introducción: Las limitaciones en el uso de las tecnologías en los docentes de la educación superior conducen al aislamiento social y la exclusión e impiden demostrar las competencias profesionales.

Objetivo: Describir las habilidades digitales en docentes universitarios adultos mayores y su relación con el tecnoestrés.

Métodos: Se realizó un estudio cualitativo, de mayo a noviembre del 2022, de 19 docentes en las edades de 60 y más años de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, en Perú. Para ello, se desarrolló un taller de capacitación y se evaluó la comprensión de 6 herramientas teórico-prácticas de la categoría docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de la ejecución de actividades (cuestionario, chat y tareas) en la plataforma virtual Moodle. Asimismo, se orientó marcar los criterios de identificación de la investigación formativa y, para la calificación, se establecieron 3 intervalos de puntuación. Se aplicó una encuesta fundamentada en la demostración de las habilidades digitales y el estado emocional en relación con la tecnología. 

Resultados: El valor promedio de la calificación fue 14,73±0,42 y se obtuvieron los siguientes porcentajes para cada intervalo de puntuación: I) 57,9; II) 31,6 y III) 10,5. Igualmente, 73,7 % requirió asistencia técnica para interactuar con la enseñanza virtual, mientras que 84,2 % se agobió con el uso de la tecnología. Existió correlación (p=0,0256) entre la puntuación asignada en las habilidades digitales y el tecnoestrés.

Conclusiones: Los docentes universitarios mayores de 60 años mostraron deficiencias en las habilidades digitales, lo cual condujo a la aparición de tecnoestrés. 

Milthon Quispe Huanca, George Argota Pérez, Carlos Armando Huamán Carreón, Ramiro Amílcar Bolaños Calderón, Juan Benites Noriega
 XML  PDF  HTML
 
Lesbia Eloina Rodríguez Báez, Odalys María González Peña, Miriam Teresa Caro Fernández
 XML  PDF  HTML
 
Ana Gladys Peñalver Sinclay, Lanais Peñalver Sinclay, Lareysi Borges Damas, Edwar Parra Linares
 PDF  HTML
 
Ana Selva Capdesuñer, Ivón Bestard Gámez, Nilda Corría López, Carmen María Berenguer Guarnaluses, Anelis Blanco Álvarez
 PDF  HTML
 
Erick Mendoza Barroso, Oscar Nordelo Martínez, Haydée Cachimaille Duvergel
 PDF  HTML
 
Evaluación de la prescripción de medicamentos en niños y adolescentes con hipertensión arterial

Introducción: El tema de la tensión arterial en niños y adolescentes ha cobrado un marcado interés en los últimos años, debido al incremento de su prevalencia en este grupo poblacional

Objetivo: Evaluar la prescripción de medicamentos en niños y adolescentes con hipertensión arterial atendidos en el Hospital Infantil Norte Dr. Juan de la Cruz Martínez Maceira de Santiago de Cuba.

Métodos: Se realizó una investigación observacional, descriptiva y transversal, que se corresponde con un estudio de utilización de medicamentos, del tipo indicación-prescripción, esquemas terapéuticos y consecuencias prácticas, de 39 pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial atendidos en el Servicio de Cardiología del mencionado centro hospitalario, desde enero hasta diciembre de 2018, quienes cumplieron los criterios de selección establecidos.  Se utilizaron variables principales (prescripción y reacciones adversas) y de control (edad, color de la piel, sexo y factores de riesgo).

Resultados: Predominaron el sexo masculino (79,4 %), el grupo etario de 15-18 años (66,6 %), la hipertensión arterial primaria (estadio 1), los pacientes de piel negra y la obesidad como factor de riesgo mayormente identificado (58,9 %).

Conclusiones: Las prescripciones fueron evaluadas en su mayoría como adecuadas, lo que demuestra el enfoque preventivo y el uso racional de los medicamentos.

Hidelisa de la Caridad Herrero Aguirre, Bárbara Gei Herrero, Leonardo Ramos Hernández, Carmen Berenguer Gouarnaluces, Alina Rubal Wong
 XML  PDF  HTML
 
Competencias profesionales específicas en la especialidad de estomatología general integral

Introducción: La formación basada en competencias es uno de los objetivos esenciales de la educación actual y nace como respuesta a las exigencias de lograr una educación de calidad. Esta permite al profesional enfrentar los retos que se le presentan en la vida laboral, a la vez que facilita el desarrollo de habilidades comunicativas, promueven el trabajo en equipo y permiten vincular la teoría con la práctica, entre otros aspectos.

Objetivo: Identificar las competencias profesionales específicas en la especialidad de estomatología general integral. 

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal, desde abril hasta julio de 2017, mediante la utilización de la metodología ECLAS. Este se desarrolló en 2 momentos: en el primero se seleccionaron los expertos y se identificaron las competencias clínicas estomatológica; en el segundo, se efectuó la valoración por parte de los estomatólogos pertenecientes a las 5 unidades docentes seleccionadas.

Resultados: En el estudio se identificaron 7 competencias; asimismo, más de 60,0 % de los estomatólogos que las valoraron estuvieron muy de acuerdo y más de 20 % de acuerdo con todas. Solo en las competencias 2, 6 y 7 se encontraron casos aislados en desacuerdo o total desacuerdo. Finalmente, en la valoración general de las 7 competencias por los 113 estomatólogos asistenciales, 71,4 % estuvieron muy de acuerdo y 28,5 % de acuerdo.

Conclusiones: Las competencias identificadas son válidas científicamente para el accionar del egresado en estomatología general integral. 

Ana López Vantour
 PDF  HTML
 
Calidad de la prescripción de medicamentos en consultas de urgencias estomatológicas

Introducción: En la práctica clínica estomatológica, la prescripción de medicamentos es coadyuvante de los tratamientos operatorios; se caracteriza por ser puntual y en la mayoría de los casos de corta duración. En visitas realizadas a consultas de urgencias estomatológicas del municipio de Santiago de Cuba se observó que en las terapéuticas medicamentosas aplicadas prevalecían las prescripciones de dipirona, ibuprofeno y amoxicilina.

Objetivo: Evaluar la calidad de la prescripción de medicamentos en consultas de urgencias estomatológicas.

Métodos: Se realizó un estudio de utilización de medicamentos de prescripción-indicación, con elementos del esquema terapéutico y de los factores que condicionan los hábitos de prescripción, en 3 consultas de urgencias estomatológicas pertenecientes a unidades docentes y asistenciales del municipio de Santiago de Cuba, desde enero hasta diciembre del 2017. El universo estuvo constituido por 94 prescriptores y 282 usuarios de medicamentos. Se evaluaron las dimensiones estructura, proceso y resultado, para las cuales se establecieron criterios, indicadores y estándares.

Resultados: Dicho estudio arrojó insuficientes conocimientos de los prescriptores en relación con los principales aspectos farmacológicos de los medicamentos prescritos, inadecuado desempeño durante la prescripción, insatisfacción de estos con el servicio que brindaban y de los usuarios con la atención recibida.

Conclusiones: De manera general, la calidad de la prescripción de medicamentos en las consultas de urgencias estomatológicas se evaluó de inadecuada.

Ana Ibis Bosch Núñez
 PDF  HTML
 
Manuel Roberto Tolozano Benites, Maribel Ferrer Vicente, Jorge Forgas Brioso
 PDF  HTML
 
Modelo para el desarrollo de competencias profesionales específicas en la atención a pacientes con enfermedades estomatognáticas

Introducción: Las competencias profesionales son cualidades humanas que permiten una visión personalizada en un individuo, el cual se desempeña en un contexto único y, a la vez, cambiante, buscando desarrollar los recursos personológicos que debe utilizar en su vida laboral.

Objetivo: Valorar la implementación de un modelo para el desarrollo de competencias profesionales específicas en la atención a pacientes con enfermedades estomatognáticas.

Métodos: Se realizó un estudio en educación médica en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas en Santiago de Cuba, durante el curso 2018-2019. La población estuvo constituida por los 59 residentes que cursaban el primer año de la especialidad de Estomatología General Integral, en quienes se aplicó un modelo para el desarrollo de competencias profesionales específicas. Durante la investigación se usaron métodos teóricos y empíricos, así como estadísticos, particularmente la distribución de frecuencias absoluta y relativa y la prueba de McNemar para determinar el nivel de desarrollo después de implementado el modelo.

Resultados: Se obtuvieron opiniones positivas en el taller de socialización luego de la implementación práctica del modelo. De los residentes en estomatología, 96,4 % aprobó su pertinencia, mientras que 83,1 % estuvo muy satisfecho con él.

Conclusiones: Luego de aplicado el modelo propuesto, se evidenció el desarrollo de las competencias profesionales específicas en la atención a pacientes con afecciones odontológicas.

Ana López Vantour
 XML  PDF  HTML
 
Elementos 1 - 11 de 11

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"