Repositorio de la producción científica de los profesionales de un hospital universitario
Resumen
El acceso a la información científica es un tema muy debatido en la actualidad. Se recopiló la producción científica de los profesionales del Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico “Saturnino Lora Torres” de Santiago de Cuba para elaborar el diseño del repositorio institucional de acceso abierto, que respondió a los requerimientos de los tipos de contenidos generados por sus profesionales y las políticas para entrar en él. Se concluyó la primera etapa y se encuentra en fase de construcción la segunda.
Palabras clave
Referencias
Bernhard P. La formación en el uso de la información: una ventaja en la enseñanza superior. Situación actual. An Doc. 2002 [citado 7 Nov 2014];(5). Disponible en: http://eprints.rclis.org/5775/1/ad0522.pdf
Read the Budapest Open Access Initiative. Budapest Open Access Initiative. 2002 [citado 2 Feb 2014]. Disponible en: http://www.soros.org/openaccess/read.shtml
Sánchez Tarragó N. El movimiento de acceso abierto a la información y las políticas nacionales e institucionales de autoarchivo. Acimed. 2007 [citado 2 Feb 2014];16(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352007000900005
Salas Perea RS. Los medios de enseñanza en la educación en Salud. Maestría en Educación Médica [CD-ROM]. Versión 2.0. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública; 2007.
Ramos Vidot O, Zarrabeitía Gómez LA, Rodríguez Reina E. EPrints y la creación de repositorios virtuales. Estudio de un caso. La biblioteca virtual de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana. Acimed. 2007[citado 27 Mar 2014];16(2). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol16_2_07/aci07807.html
De la Vega R, Cambras J, Reoyo S. Repositorios colectivos de e-información. RedIRIS. 2006;(78-79): 93-6.
University of Southampton, UK. Welcome to the Registry of Open Acces Repositories (ROAR). [citado 24 Abr 2011]. Disponible en: http://roar.eprints.org/
Gómez Dueñas LF. Repositorios documentales y la iniciativa de archivos abiertos en Latinoamérica. BiD. 2008 [citado 25 Abr 2014]; 20. Disponible en http://www.ub.edu/bid/20gomez2.htm
Lagoze C, Van de Sompel H, Wamer S, Nelson M. The Open Archives Initiative Protocol for Metadata Harvesting. 2008 [citado 25 Abr 2014]. Disponible en: http://www.openarchives.org/OAI/openarchivesprotocol.html
Cuba. Biblioteca Virtual de Salud de Cuba. Campus Virtual de Salud Pública. Repositorio CVSP-Cuba. [citado 17 ene 2014]. Disponible en: http://bvscuba.sld.cu/ blog/vhl/fuentes-de-informacion/educacion-a-distancia/campus-virtual-de-salud-publica-cuba/
Cuba. Biblioteca Virtual de Salud de Cuba. Repositorio de Tesis Doctorales. [Citado 17 ene 2014]. Disponible en: http://tesis.repo.sld.cu/
Díaz Rodríguez Y, Sánchez Tarragó N. Propuesta para el diseño de un repositorio de tesis doctorales para el sector Salud en Cuba. ACIMED. 2010 [citado 17 Ene 2014]; 21(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1024-9435201000030000 3&script=sci_arttext&tlng=en
Ochoa Agüero A, Sánchez Mansolo A, Pozo Lauzán RJ. Repositorios de objetos de aprendizaje de acceso abierto para la educación de postgrado. República Bolivariana de Venezuela. 2010. [citado 17 Ene 2014]. Disponible en: http://www.rcim.sld.cu/revista_21/articulo_pdf/repositorioaprendizaje.pdf
Ochoa Agüero A, Sánchez Mansolo A, Pozo Lauzán RJ. Repositorio de Acceso Abierto para la Maestría en Educación Médica. Escuela Nacional de Salud Pública. 2009. Rev Cubana Informática Médica. [citado 17 Ene 2014]. Disponible en: http://www.rcim.sld.cu/revista_20/articulo_htm/repositorio.htm
Margaix Arnal D. Nuevas herramientas para las bibliotecas digitales. E-LIS. 2006 [citado 17 Ene 2014]. Disponible en: http://eprints.rclis.org/8001/1/Herramientas Bibliotecas.pdf
Alonso J, Subirats I, Martínez Conde ML. Informe APEI sobre acceso abierto. 2008 [citado 22 feb 2014]. Disponible en: http://eprints.rclis.org/12507/1/informe apeiaccesoabierto.pdf
Flores Cuesta G, Sánchez Tarragó N. Los repositorios institucionales: análisis de la situación internacional y principios generales para Cuba. Acimed. 2007 [citado 22 Feb 2014];16(6). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_ arttext&pid= S1024-94352007001200006

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.