Traumatismo dentoalveolar en una adolescente

Autores/as

Palabras clave:

adolescente, traumatismos de los dientes, ortodoncia, estética dental, tratamiento ortodóncico, transmigración dentaria.

Resumen

Se presenta el caso clínico de una adolescente de 18 años de edad, quien se accidentó en una motocicleta y fue remitida a la Escuela de Medicina Dental de la ciudad de Torreón, Estado Coahuila de México para la colocación de implantes dentarios. El tratamiento ortodóncico incluyó 2 fases: inicial, con la instalación de una prótesis parcial removible provisional y correctiva, donde se colocó una aparatología fija superior e inferior mediante la técnica de Roth. Con este tratamiento fueron corregidas la maloclusión, la ausencia dentaria y la pérdida ósea. Se logró una transmigración dentaria y a los 22 meses de evolución, la paciente alcanzó una oclusión funcional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Victor Manuel Arellano Cobian, Universidad de Medicina Oral de Coahuila. Escuela de Medicina dental. Coahuila

Cirujano Dentista, Especialista en Ortodoncia. Diector General de Universidad de Medicina Oral de Coahuila. Profesor de la Escuela de Medicina dental.  Conferencista internacional

Victor Manuel Arellano King, Universidad de Medicina Oral de Coahuila. Escuela de Medicina dental. Coahuila

Cirujano Dentista, Especialista en Ortodoncia.

Ana Karen Arellano de la Torre, Universidad de Medicina Oral de Coahuila. Escuela de Medicina dental. Coahuila

Médico Cirujano Dentista, Especialista en Ortodoncia.

Citas

1. Rivas Pérez G, Álvarez Mora I, Mora Pérez CC, Morera Pérez A, Pausa González OJ. Avances científico-técnicos en ortodoncia y su impacto social. Conrado. 2020[citado 19/05/2024];16(72):39-48. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000100039&lng=es&tlng=es

2. Álvarez Cervantes JE, de Santiago Tovar JR, Monjaras Ávila AJ. Maloclusiones. Problema de Salud Bucodental. Revisión Narrativa. Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. 2023[citado 19/05/2024];12(23):79-86. Disponible en: https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/view/11177/10723

3. Vivanco Barahona M, Cáceres Ramos N, Lobos Jamett P, Sepúlveda Avila MP, Valenzuela Miranda I, Guerrero Devlahovich A, et al. Traumatismo dentoalveolar en niños y adultos del sistema de salud de la Armada de Chile, 2014-2019. Int. j interdiscip. dent. 2023[citado 19/05/2024];16(1):26-9. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-55882023000100026&lng=es

4. Villa Gualpa ME, Jiménez Romero MN. Prevalencia de trauma dentoalveolar en la población de la parroquia San Sebastián, Cuenca (Ecuador), 2019. Rev Fac Odont. 2021[citado 19/05/2024];31(1). Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/article/view/32438/33218

5. Pérez Flores A, Castillo Pino G, Fierro Monti C. Transmigración de canino inferior. Reporte de un caso clínico. Rev Odont Mex. 2021[citado 19/05/2024];25(1):95-100. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/odon/uo-2021/uo211k.pdf

6. Arias Altamirano NE, Tavira Fernández S. Aumento de hueso en defecto vertical a través de intrusión ortodóncica en paciente adulto con periodonto reducido. Reporte de caso. Rev. mex. ortod. (UNAM). 2017[citado 19/052024];5(3):165-9. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/ortodoncia/mo-2017/mo173e.pdf

7. Rodríguez Reyes O, Fajardo Puig ME, Hernández Cunill MM. Cambios morfofuncionales en el periodoncio asociados al movimiento dentario por tratamiento ortodóncico. Medisan (Santiago de Cuba). 2018[citado 19/05/2024];22(7). Disponible en: https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/1895/html

8. Garcia Costa W, Galvão de Lucena A, Cesário Fernandes E, Bittencourt Dutra dos Santos P. Influência do Desvio da Linha Média Superior na Atratividade do Sorriso. CES odontol. 2022[citado 19/05/2024];35(1):5-16. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-971X2022000100005&lng=en

9. Osorio Ayala LD, Paredes Tenesaca DP, Parra Calle MJ, Pesántez Ibarra MJ, Yunga Picón MY, Barzallo Sardi V. Importancia de la guía anterior en el tratamiento de ortodoncia: Revisión de la literatura. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría. 2020[citado 19/05/2024]. Disponible en: https://dspace.ucuenca.edu.ec/jspui/retrieve/28362730-f216-4479-8466-edee41dab866/documento.pdf

10. Chiche GJ. Planificación estética exitosa: proporción, visibilidad y longitud. Quintessence Técnica (ed. esp). 2012;23(4):220-39.

Publicado

2024-07-22

Cómo citar

1.
Arellano Cobian VM, Arellano King VM, Arellano de la Torre AK. Traumatismo dentoalveolar en una adolescente. MEDISAN [Internet]. 22 de julio de 2024 [citado 12 de julio de 2025];28(4):e4976. Disponible en: https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/4976

Número

Sección

Presentación de caso(s)

Artículos similares

<< < 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.