Cincuenta años de desarrollo de la ortodoncia en Santiago de Cuba
Resumen
En el presente trabajo se resaltan las facetas y los aportes sustanciales de personalidades que contribuyeron con sus esfuerzos al inicio del proceso de enseñanza de la ortodoncia y a la formación de nuevos especialistas. Se enfatizan los principales aportes a la bibliografía científica, docente e investigativa, tanto en el país como en el extranjero. Finalmente, se pretende resumir el desarrollo creciente de la ortodoncia en los 50 años de iniciada la formación académica en Santiago de Cuba, la cual se nutrió de nuevos profesionales capaces de conservar los principios y valores éticos propiciados por sus antecesores, con evidentes resultados científico-técnicos y calidad en el desempeño profesional.
Palabras clave
Referencias
Canut Brusola JA. Ortodoncia clínica y terapéutica. 2 ed. Madrid: Elsevier; 2001.
Gómez Elías MK, Cuan Corrales M, Altunaga Carbonell A. Desarrollo de la Ortodoncia en Camagüey. Humanid Méd. 2014 [citado 15/03/2021];14(2):285-303. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202014000200004
Gonzálvez Bertot N, García González LR. Personalidades de la ortodoncia en el mundo. Rev Inf Cient. 2011 [citado 12/03/2021];70(2). Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/610/3137
Rivas Pérez G, Álvarez Mora I, Mora Pérez CC, Morera Pérez A, Pausa González OJ. Avances científico-técnicos en ortodoncia y su impacto social. CONRADO. 2020 [citado 25/01/2021];16(72). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000100039
Mora Pérez CC, Álvarez Mora I, Blanco Hernández A, Gómez Ortiz ME. Desarrollo de la ortodoncia en la provincia Cienfuegos. MediSur. 2018 [citado 16/03/2021];16(2):309-21. Disponible en: https://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3428/2531
Otaño Lugo R. Ortodoncia. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2014.
Carvajal Campos MF, Muñoz Cruzatty JP, Macías Velazquez ZA. Ortodoncia: Paradigma del siglo XXI. Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida. 2019 [citado 16/03/2021];6(3):356. Disponible en: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/article/view/323/html
León Casanova O, Reytor Saavedra EJ, Pérez García LM, de la Rosa Cabrera Y, Castillo Hernández R. Desarrollo histórico de la especialidad Ortodoncia en Sancti Spíritus. Gac Méd Espirit. 2020 [citado 16/03/2021];22(1):71-80. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212020000100071&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Morales Navarro D, Miranda Tarragó JD. Cincuenta años de la Revista Cubana de Estomatología. Rev Cuba Estomatol. 2015 [citado 15/06/2021];52(1):100-7. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/629/184
Patterson Serrano E, Serrano González E, Ramos Álvarez R, Vinardell Almira LM, Leal Rodríguez MI, Patterson Betancourt P. Recuento histórico de la formación de recursos humanos de Estomatología en el municipio Mayarí. Edumed Holguín. 2018 [citado 16/03/2021]. Disponible en: http://edumess2018.sld.cu/index.php/edumess/2018/paper/viewFile/322/214
González Longoria MCB, Grau León IB, Urbizo Vélez J, Soto Cantero LA, Sosa Rosales M. Formación de recursos humanos en estomatología, su impacto en la salud bucal de la población. Educ Med Super. 2017 [citado 14/06/2021];31(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412017000200020
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.