Trastornos temporomandibulares en adolescentes con hábitos parafuncionales

Lidia Beatriz Caraballo Villalón, Melba Alina Borges Toirac, Prudencia Villalón Artires, Maritania Balleuxs Pereira

Texto completo:

XML PDF HTML

Resumen

Introducción: Los trastornos temporomandibulares en adolescentes pueden ser ocasionados por hábitos parafuncionales, que probablemente dan lugar a diferentes manifestaciones en los componentes del sistema estomatognático.

Objetivo: Caracterizar a los adolescentes con trastornos temporomandibulares y hábitos parafuncionales según variables epidemiológicas y clínicas.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal de 74 adolescentes (15-18 años de edad) del Instituto Preuniversitario Antonio Alomá Serrano, perteneciente al área de salud del Policlínico Docente José Martí en Santiago de Cuba, desde noviembre del 2021 hasta marzo del 2022.

Resultados: Se halló que 88,1 % de los integrantes de la serie presentaron alteraciones leves, 11,9 %, moderadas y 20,3 % no tuvo ninguna. De los 59 pacientes con trastornos temporomandibulares, 74,6 % eran del sexo femenino, con prevalencia de las alteraciones leves (76,9 %). El hábito referido con más frecuencia fue la onicofagia (50,8 %), seguida de la queilofagia (47,5 %). De los adolescentes que presentaban bruxismo, 71,4 % mostró una disfunción moderada; sin embargo, en aquellos con disfunción leve predominó la práctica de la onicofagia (53,8 %).

Conclusiones: La mayoría de los adolescentes con más de un hábito parafuncional presentaron trastornos temporomandibulares.

Palabras clave

adolescente; sistema estomatognático; hábito parafuncional; articulación temporomandibular; trastorno temporomandibular.

Referencias

Navarro Leyva LA, Manzano Suárez LC, Pichs Romero JL, Nápoles Rodríguez N. Relación de los Trastornos temporomandibulares con la ansiedad y hábitos parafuncionales. Rev Electrón. "Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta". 2019 [citado 21/01/2022];44(1). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1581/pdf_547

Okenson JP. Tratamientos de oclusión y afecciones temporomandibulares. Barcelona: Elsevier; 2019.

Hernández Reyes B, Lazo Nodarse R, Marin Fontela GM, Torres López D. Caracterización clínica y severidad de los trastornos temporomandibulares en pacientes adultos. Arch Méd Camagüey. 2020 [citado 22/01/2023];24(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552020000200006

Martín Marín C, Vega García D, Ramos Pastor R, Gallardo Ponce A, Navarro López C, Andrés Mateo M. Síndrome de la articulación temporomandibular en un área de salud. Av Odontoestomatol. 2021 [citado 23/01/2022];37(2). Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852021000200006

Rodríguez Robledo ER, Martínez Rider R, Ruiz Rodríguez MS, Márquez Preciado R, Garrocho Rangel JA, Pozos Guillén AJ, et al. Prevalencia de bruxismo y trastornos Temporomandibulares asociados en una población de escolares de San Luis Potosí, México. Int J Odontostomat. 2018 [citado 25/01/2022];12(4). Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2018000400382

Mercado S, Mamani L, Mercado J, Tapia R. Maloclusiones y calidad de vida en adolescentes. KIRU. 2018;15(2):94-8.

Pérez Bondar V, Valencia Díaz E, Massó Vicet Y. Caracterización clínico-terapéutica de los desórdenes temporomandibulares. Rev Cuba Otorrinolaringol Cir Cabeza Cuello. 2021 [citado 23/01/2022];5(1). Disponible en: http://www.revotorrino.sld.cu/index.php/otl/article/view/195/343

Vergara Marco L, Roesch Ramos L, Moreno Marín F, Mora Sánchez AL, Mantilla Ruiz M, Morales González Y. Relación entre trastornos temporomandibulares y hábitos parafuncionales. Rev Mex Med Forense. 2019 [citado 23/01/2022];4(s1):61-3. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/forense/mmf-2019/mmfs191u.pdf

Benavides Benavides XS. Prevalencia de trastornos temporomandibulares en base a hallazgos clínicos de niños y adolescentes de 12 a 18 años de edad de la Parroquia Simiatug del Cantón Guaranda [tesis]. Quito: Universidad Central del Ecuador; 2019 [citado 22/01/2023]. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/18533/1/T-UCE-0015-ODO-142.pdf

Soto Cantero L, De la Torre Morales JD, Aguirre Espinosa I, De la Torre Rodríguez E. Trastornos temporomandibulares en pacientes con maloclusiones. Rev Cuba Estomatol. 2013 [citado 23/01/2022];50(4):374-87. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072013000400005

Chamorro AF, García C, Mejía E, Viveros E, Soto L, Triana FE, et al. Hábitos orales frecuentes en pacientes del área de odontopediatría de la Universidad del Valle. Rev Ces Odont. 2016 [citado 23/01/2022];29(2):1-11. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5759180.pdf

Aguaviva Caballero M. Manejo terapéutico en pacientes adolescentes con Trastornos Temporomandibulares (TTM). A propósito de dos casos clínicos [tesis]. Zaragoza: Universidad de Zaragoza; 2019 [citado 22/01/2023]. Disponible en: https://zaguan.unizar.es/record/88110/files/TAZ-TFG-2019-1798.pdf

Parra Iraola SS, Zambrano Mendoza AG. Hábitos deformantes orales en preescolares y escolares: Revisión sistemática. Int J Odontostomat. 2018 [citado 23/01/2022];12(2):188-93. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2018000200188

Martínez L, Mendivelso C, Bustamante P, Sánchez C, Sarrazola A. Prevalencia del síndrome de dolor y disfunción temporomandibular y factores de riesgo en estudiantes de odontología. Rev Estomatol. 2015 [citado 23/01/2022];23(1):21-5. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2018/01/878032/4-martinez-prevalencia-sindrome-dolor-y-disfuncion.pdf

Crespo Barriga MJ. Prevalencia de hábitos bucales y alteraciones dentarias en escolares de la unidad educativa Gladys Cedeño de Olivo [tesis]. Guayaquil: Universidad de Guayaquil; 2020 [citado 22/01/2022]. Disponible en http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48483/1/3205CRESPOmaria.pdf

Marpaung C, Lobbezoo F, van Selms MKA. Temporomandibular Disorders among Dutch Adolescents: Prevalence and Biological, Psychological, and Social Risk Indicators. Pain Res Manag. 2018 [citado 23/01/2022];2018:5053709. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5932427/

Bach Cruz Delgado E del M. Disfunciones temporomandibulares en adolescentes del colegio Manuel Mesones Muro, Ferreñafe 2018 [tesis]. Pimentel: Universidad Señor de Sipán. 2018 [citado 23/01/2022]. Disponible en: https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/4728/Cruz%20Delgado.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Carvajal Cabrales K, Pérez Muñoz AC, Viera Barrios LV. Relación entre los diseños de sonrisa y signos y síntomas asociados a patologías de ATM [tesis]. Cartagena: Universidad de Cartagena; 2020 [citado 23/01/2022]. Disponible en: https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/12415/INFORME%20FINAL%20RELACION%20ENTE%20DISE%c3%91OS%20DE%20SONRISA%20Y%20SIGNOS%20Y%20SINTOMAS%20ASOCIADOS%20A%20PATOLOGIAS%20DE%20ATM.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Lazo Nodarse R, De León Gutiérrez OE, Hernández Reyes B, Castañeda Casal L, Reytor González IO. Comportamiento del bruxismo en adolescentes de 12 a 18 años en Los Ángeles, Vertientes, Camagüey. I Jornada Virtual de Medicina Familiar en Ciego de Ávila. 2021 [citado 30/01/2022]. Disponible en: https://mefavila.sld.cu/index.php/mefavila/2021/paper/view/118/254

Collantes Rojas YR. Prevalencia del Trastorno Temporomandibular según Índice de Helkimo, en pacientes de 18 a 29 Años, del Complejo Asistencial Fopasef, Lima 2019 [tesis]. Lima: Universidad Norbert Wiener; 2019 [citado 30/01/2022]. Disponible en: https://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13053/3967/T061_46530380_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y





Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.