ENERO-FEBRERO

Tabla de contenidos

Carta al Editor

Optimizing antiretroviral therapy for HIV infection: new tendency
José Antonio Lamotte Castillo
Pág(s):1-4
65 lecturas

Artículos originales

Desarrollo de las habilidades profesionales del cirujano general en la atención preoperatoria mediata

Introducción: El avance en los disímiles tratamientos y habilidades profesionales en torno a la intervención quirúrgica en el continente americano va aparejado al desarrollo que existe en Europa, y Cuba no queda exenta de los progresos alcanzados hasta la actualidad.

Objetivo: Diagnosticar las insuficiencias en el desarrollo de las habilidades profesionales de los cirujanos generales, en la atención preoperatoria mediata.

Métodos: Se realizó una investigación cuasi - experimental de 60 médicos especialistas y residentes, encargados de la atención preoperatoria mediata en el Hospital General Docente Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso de Santiago de Cuba, desde diciembre de 2019 hasta mayo de 2021, para lo cual se conformaron 2 grupos: A (de estudio) y B (de control), con 30 integrantes cada uno. Se analizaron las variables seleccionadas y se definieron las dimensiones para demostrar la correspondencia con los indicadores de dichas variables.

Resultados: Existió un predominio del sexo masculino en ambos grupos y de las edades entre 15 - 44 años (83,3 % en el grupo A y 90,0 % en el B). Las dimensiones más afectadas en orden decreciente fueron: superación, cognitiva, científico -  investigativa y axiológica. La triangulación de los instrumentos arrojó que la variable desempeño profesional se encontraba con un nivel de afectación alto.

Conclusiones: Las indagaciones teóricas y empíricas para la caracterización del estado actual de los cirujanos generales permitieron determinar, que existían insuficiencias en todas las dimensiones exploradas, lo cual dificultó el desarrollo de las habilidades profesionales relacionadas con la atención preoperatoria mediata.
Amy Torres Montes de Oca, Malena de los Milagros Zelada Pérez, María Eugenia García Céspedes, Marta Campos Muñoz
Pág(s):5-21
359 lecturas
Yasley Gámez Fernández, Leonardo Ramos Hernández, Soraida Cándida Acosta Brooks, Sandra Peacok Aldana
Pág(s):22-35
275 lecturas
Efectividad del láser de baja potencia como terapia adyuvante en pacientes con herpes zóster

Introducción: El láser de baja potencia tiene un amplio uso en la práctica médica actual.  Existe un gran número de pacientes con  afecciones agudas o crónicas que pueden ser  tratados con esta terapia, con resultados alentadores, muy superiores a los obtenidos con el uso de la terapéutica convencional.

Objetivo: Evaluar la efectividad del láser de baja potencia como terapia adyuvante para reducir el tiempo de respuesta al alivio del dolor en pacientes con herpes zóster.

Métodos: Se realizó un estudio cuasiexperimental, de intervención terapéutica, en 21 pacientes con herpes zóster, atendidos en el Servicio de Fisiatría del Policlínico del MININT de Santiago de Cuba, desde enero de 2016 hasta junio de 2017. Se conformaron 2 grupos de forma aleatoria: los integrantes del primero recibieron el tratamiento habitual con aciclovir, vitaminas y analgésico (control); los del segundo,  aciclovir, vitaminas  y laserterapia (intervención).

Resultados: Se observó que en el grupo de intervención la intensidad del dolor fue disminuyendo en relación con la evaluación inicial. Así, en la quinta sesión se apreció mayor porcentaje de pacientes con alivio del dolor que en el grupo control, al igual que  en la décima sesión y 21 días después, de ahí la efectividad del tratamiento.

Conclusiones: Con el empleo del  láser de baja potencia los pacientes con herpes zóster presentaron una mejoría del dolor en menor tiempo, con una respuesta satisfactoria expresada en la totalidad de ellos, por lo que se recomienda su utilización como terapia adyuvante.

Haydée Revilla Arias, Yamila Valiente Hernández
Pág(s):36-46
367 lecturas
Arístides Ramón Rodríguez Julian, Mayelin Marin Mendez, Laidelbis Minier Pouyou, Ilia De la Caridad. Rizo Arredondo, Yayma Fuentes Gómez
Pág(s):47-59
522 lecturas
Pesquisa activa para el enfrentamiento a la COVID-19 en el poblado de El Caney

Introducción: La COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2. La gravedad de su transmisión a escala mundial, la ha convertido en una pandemia con grandes impactos sociales, económicos y en la salud de la población.

Objetivo: Describir los resultados de la pesquisa activa como estrategia de enfrentamiento a la COVID-19 en el poblado de El Caney.

Métodos: Se efectuó un estudio observacional, descriptivo y transversal en una población de 872 viviendas y 2 601 habitantes, pertenecientes a los consultorios médicos de la familia 9, 11 y 25 del Policlínico Dr. Mario Muñoz Monroy del poblado de El Caney en Santiago de Cuba, para lo cual se realizó la pesquisa activa para el enfrentamiento a la COVID-19, que contó con la participación de los estudiantes de las carreras de ciencias médicas, en el periodo febrero – abril de 2021.

Resultados: La mayoría de las casas visitadas pertenecieron al Consultorio Médico de la Familia No. 25 (99,1 %); el menor número de personas pesquisadas correspondió al No. 9 (73,0 %) y el No. 11, aunque mostró el menor porcentaje de casas visitadas y pesquisadas, arrojó la mayor parte de los casos confirmados (3).

Conclusiones: La pesquisa activa contribuyó a la detección temprana de los pacientes con síntomas del virus relacionado con la COVID-19, lo cual demostró una vez más el rol de la medicina en la comunidad con la incorporación de los estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de la provincia.  

Mariela Borges García, Ileana González Palomo, Yamilet Ávila Seco
Pág(s):60-69
253 lecturas
Aplicación del láser de baja potencia para el alivio del dolor en pacientes con tratamiento ortodóncico

Introducción: El dolor es el principal síntoma que refieren los pacientes después de la colocación y activación de los aparatos ortodóncicos.

Objetivo: Evaluar la efectividad del láser de baja potencia en el alivio del dolor en pacientes con tratamiento de ortodoncia.

Métodos: Se realizó un estudio cuasiexperimental de intervención terapéutica en 30 pacientes que se encontraban en los inicios de la fase de distalización de los caninos superiores (previa extracción de los primeros premolares de la misma arcada), los cuales fueron atendidos en el Servicio de Ortodoncia del Hospital General Docente Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso de Santiago de Cuba, de enero a diciembre de 2020. A tal efecto, se conformaron 2 grupos de forma aleatoria, por el orden de llegada, de 15 integrantes cada uno: el de estudio, que fue tratado con láser de baja potencia, y el de control, que recibió paracetamol como analgésico habitual. Para la validación estadística de la información se emplearon el porcentaje y la prueba de la T de Student para muestras independientes, con 95 % de confiabilidad.

Resultados: Existieron diferencias significativas en cuanto a la remisión de la intensidad del dolor, pues el síntoma estuvo ausente o en grado leve en todos los integrantes del grupo de estudio luego de tres sesiones terapéuticas (p=0,00), mientras que solo 13,3 % de los pacientes del grupo de control se ubicaron en estas dos categorías.

Conclusiones: Se demostró que la terapia alternativa con láser fue más efectiva para paliar el dolor que el paracetamol.

Javier Lozada García, Tania Cañete Revé, Ailen Naranjo García, Rafael Benito Castro García
Pág(s):70-82
223 lecturas
Uso de la dexametasona para la prevención de náuseas y vómitos posoperatorios en pacientes tratados con colecistectomía laparoscópica

Introducción: Las náuseas y los vómitos posoperatorios muestran una alta incidencia con los procedimientos laparoscópicos y, además, se han posicionado como un marcador de calidad en anestesiología.

Objetivo: Determinar la efectividad de la dexametasona en la prevención de náuseas y vómitos posoperatorios en pacientes operados de la vesícula biliar.

Métodos: Se realizó una intervención terapéutica en 100 pacientes operados de la vesícula biliar mediante laparoscopia con anestesia general balanceada, en el Hospital General Docente Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso de Santiago de Cuba, de enero a diciembre de 2018. Para ello, se conformaron dos grupos: uno de estudio, tratado con dexametasona, y otro de control, que recibió un placebo; cuyos integrantes fueron seleccionados en igual número (50 para cada grupo) por el método aleatorio simple.

Resultados: En ambos grupos se obtuvo una mayor frecuencia de las edades de 33 a 46 años y del sexo femenino. Las náuseas posoperatorias se identificaron en 24,0 % del grupo de estudio, mientras que, en el de control, figuraron en un porcentaje superior (52,0). También disminuyó el número de pacientes con vómitos al aplicar la dexametasona, pues 90,0 % de aquellos que la recibieron no presentaron esta reacción adversa en el período posoperatorio, en comparación con 72,0 % de controles.

Conclusiones: La dexametasona redujo la aparición de náuseas y vómitos posoperatorios, de modo que puede resultar efectiva en la prevención de estos efectos secundarios en pacientes intervenidos por colecistectomía laparoscópica.

Carlos Enrique Fernández Montoya, Félix Bayard Castañeda, Arnel Cobas Castro, Lisbeth Fundora Filgueiras
Pág(s):83-97
318 lecturas
Aspectos epidemiológicos de las infecciones de transmisión sexual en mujeres de la provincia de Santiago de Cuba

Introducción: Las infecciones de transmisión sexual constituyen un relevante problema de salud a nivel mundial; particularmente afectan la salud sexual de las mujeres ocasionando dolencias y efectos muy negativos, como la infertilidad, los embarazos ectópicos y el cáncer cervicouterino.

Objetivo: Describir las características epidemiológicas de las infecciones de transmisión sexual relevantes en mujeres de Santiago de Cuba.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo en la provincia de Santiago de Cuba de la población femenina que presentó infecciones de transmisión sexual durante el período 2007–2017, detallando cada afección según año, municipio, edad, entre otras variables de interés. Asimismo, se analizaron la frecuencia, las tasas de incidencia, las tendencias y las variaciones temporales.

Resultados: Las entidades clínicas predominantes fueron el síndrome de dolor pélvico y la secreción vaginal, en tanto, las menos frecuentes resultaron ser el herpes genital y la blenorragia. En el análisis por cada tipo de infección se observó una mayor afectación en féminas de edades jóvenes.

Conclusiones: Las infecciones de transmisión sexual constituyen un serio problema de salud en mujeres de la provincia de Santiago de Cuba, que deviene causa importante de embarazos ectópicos y esterilidad. Sin embargo, se debe mejorar la vigilancia epidemiológica de estas enfermedades, pues existe un marcado subregistro de algunas y, por ende, una inadecuada atención, sobre todo en el sexo femenino.

Ariadna Domínguez Mateos, Luis Eugenio Valdés García
Pág(s):98-113
464 lecturas

Casos Clínicos

Alejandro Valdés Torres, Lisbet Borroto Armas, Georgina Sánchez Andujar
Pág(s):114-123
239 lecturas
José Alberto Puerto Lorenzo, Lidia Torres Aja, Eslinda Cabanes Rojas
Pág(s):124-132
209 lecturas
Yileisy Esperanza Leyva Peguero, Nodalys Querol Betancourt, Maritza González Rivero
Pág(s):133-140
224 lecturas

Artículos de Revisión

Estado actual y metaanálisis de la relación entre nacimientos prematuros, bajo peso y enfermedades periodontales

Introducción: La enfermedad periodontal como factor de riesgo de partos pretérmino y bajo peso al nacer, así como la existencia de modelos matemáticos multifactoriales eficientes para predecir la intensidad de dicho riesgo, abren nuevas perspectivas de prevención para ambas entidades.

Objetivo: Determinar el estado actual y metaanálisis de la relación de riesgo entre la enfermedad periodontal, los partos pretérmino y el bajo peso al nacer. 

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica y un metaanálisis con búsqueda en las bases de datos MEDLINE, PUBMED, SciELO, LILACS, BBO y Cochrane de estudios desde 1996 hasta el 2020, en humanos, en idiomas inglés y/o español.

Resultados: Se encontraron 2 323 artículos; fueron excluidos 1 429 por estar duplicados y en otros idiomas, 742 no se correspondían con la temática de la acción de riesgo, 105 pertenecían a otros tipos de estudios, 32 no reunían los criterios de evaluación CASPe y de Newcastle - Otawa y solo 15 conformaron la muestra del metaanálisis. Más de 50 % de dichos artículos muestran asociación de riesgo entre la enfermedad periodontal y los resultados adversos del embarazo, pero en ninguno se realiza predicción del riesgo. Existe gran heterogeneidad en los estudios respecto a las limitaciones metodológicas y la forma de medir la enfermedad periodontal, el resultado del embarazo estudiado y la evaluación de la edad gestacional.

Conclusiones: Se evidencia la relación de causalidad entre enfermedades periodontales y partos pretérmino con bajo peso al nacer.

Maritza Peña Sisto, Reinaldo López Barroso, Viviana Pascual López, Liliana Aurora Peña Sisto
Pág(s):141-159
412 lecturas

Actualización Terapéutica

Ernesto Marrero Rodríguez
Pág(s):160-172
247 lecturas

Comunicación Biomédica

Práctica, praxis y desempeño asistencial: su redimensionamiento epistemológico en la formación del residente de Gastroenterología

Introducción: En la formación del residente de Gastroenterología, la función asistencial emerge como una de las más esenciales porque prepara al futuro especialista para aplicar los principios básicos fundamentales en la práctica de la endoscopia diagnóstico-terapéutica, con vistas a garantizar la calidad de su desempeño médico en la atención a pacientes con neoplasias digestivas. Sin embargo, la relación entre la práctica y la praxis asistencial aún necesita un redimensionamiento epistemológico para favorecer la transformación del quehacer profesional de estos especialistas.

Desarrollo: Se realizó un análisis epistemológico de la relación entre práctica, praxis y desempeño asistencial en la formación del residente de Gastroenterología, lo que permite connotarla a partir de un nivel de interpretación más esencial, de manera que trascienda la visión fragmentada e instrumental de su enfoque teórico hacia uno nuevo totalizador que sistematiza su esencia formativa desde una intervención endoscópica holística, que integra la prevención, el diagnóstico y la terapéutica en la atención a pacientes con neoplasias digestivas.

Conclusiones: La reinterpretación epistemológica de esta investigación consolidó la dialéctica entre la práctica y la praxis asistencial en un estadio epistemológico superior, lo que permite sustentar un nuevo tratamiento teórico de esta relación a partir del vínculo entre la práctica integral de procedimientos preventivos endoscópicos del aparato digestivo y la praxis interventiva endoscópica preventivo-curativa a fin de perfeccionar la formación de este especialista.
Jesús Fernández Duharte, Yaritza Tardo Fernández
Pág(s):173-189
153 lecturas
Carlos Juan Puig González, Juan Carlos Puig Chong, Lianet Castro Bolano
Pág(s):190-203
268 lecturas