Autoexamen de mama en mujeres de la comunidad “19 de Abril” del municipio venezolano de Guanare
Resumen
Se efectuó un estudio observacional y descriptivo de 233 mujeres venezolanas de la comunidad 19 de abril del municipio Guanare, estado Portuguesa, desde enero hasta marzo del 2012, a fin de caracterizar a estas féminas según aspectos relacionados con el autoexamen de mama. Entre las variables analizadas figuraron: edad, fuentes de información sobre la autoexploración mamaria, práctica e importancia de este autoexamen. En la casuística predominaron el grupo etario de 40-49 años (28,3 %), las pacientes que realizaban la técnica de forma incompleta (74,1 %) y las que no ejecutaban este proceder (75,1 %). Entre las principales fuentes de información sobresalieron: promoción gráfica, familiares y amigos. La realización de estos exámenes de manera preventiva permite mejorar la calidad de vida y, en un porcentaje elevado, la curación de afecciones mamarias.
Palabras clave
Referencias
Barbat Soler I, Buch Boffil M. Cáncer de mama. En: Maestría de Atención Integral a la Mujer. Cáncer Ginecológico. La Habana: ISCMH; 2005.
American College of Obstetricians and Gynecologists. Primary and preventive care: periodic assessments. Obstet Ginecol. 2003;102(5Pt 1):1117-24.
De Vita VT, Hellman S, Rosenberg SA. Cancer. Principles and practice of Oncology. 5 ed. Philadelphy: Lippincott-Raven Publishers;1997. p. 241-60.
Rigol Ricardo O, Pérez Carballá F, Pena Carral J, Fernández Sacasas, Fernández Mirabal J. Afecciones mamarias. En: Medicina General Integral. t4. 3 ed. La Habana: Pueblo Educación;1990.
Lence JJ, Camacho R. Cáncer y transición demográfica en América Latina y el Caribe. Rev Cubana Salud Pública. 2006 [citado 8 Jul 2014];32(3). Disponible en: D
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662006000300010
Mausner JS, Bahn AK. Epidemiología. México, DF: Nueva Editorial Interamericana; 1997.
Cuba. Ministerio de Salud Pública de Cuba. Anuario estadístico de Salud 2006. La Habana: MINSAP; 2007.
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Venezuela. Estudio multicéntrico de prevalencia y comportamientos en poblaciones específicas. Venezuela: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social; 2003. p. 9-12.
Romero Pérez T, Barbat Soler I, Camacho Rodríguez R. Prevención y Educación en cáncer. En: Maestría de Atención Integral a la mujer. Cáncer Ginecológico. La Habana: ISCMH;2005.
Núñez Perdomo M, Martín Pérez RL, Almeida Arencibia D. Aplicación del programa de detención precoz del cáncer de mama en un área de salud. Rev Ciencias Médicas. 2000[citado 8 Jul 2014];6(2). Disponible en: http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/40/75
Martínez Camilo RV. Comportamiento del cáncer de mama de la mujer en el período climatérico. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2006[citado 8 Jul 2014];32(3). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gin/vol32_3_06/gin05306.htm
Jardines Méndez JB. El método de la atención primaria y la eficiencia en salud. Educ Med Sup. 1995;9(1-2):3-13.
Lorenzo Velázquez BM, Peinado Moreno M, Cordero Miranda Y, Pileta Miranda A, Fuentes Ferro JM. Conocimiento sobre autoexamen de mama. Facultad de ciencias médicas. Pinar del Río. 2002. Boletín de Medicina General Integral. 2002[citado 8 Jul 2014];6(3). Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/bol-mgi/bol-mgi63/bol-mgi631.html
Hernández Costales I, Acanda Díaz M, Rodríguez Torres C. Exploración de conocimientos sobre el autoexamen mamario. Rev Cubana Enfermer. 2003 [citado 8 Jul 2014];19(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S086 4-03192003000300006&script=sci_arttext
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.