Formación de la competencia promoción de salud en el técnico superior en enfermerÃa en el contexto ecuatoriano
Resumen
Teniendo en cuenta la necesidad de que los procesos formativos respondan cada vez más a la complejidad y diversidad de los problemas profesionales, asà como de vencer las dificultades educativas con optimización de tiempo y recursos, se diseñó una estrategia pedagógica para la formación de la competencia promoción de salud en el técnico superior en enfermerÃa, en el contexto ecuatoriano, en correspondencia con las caracterÃsticas de los sujetos y las condiciones que intervienen en dicho proceso, para contribuir a mejorar la calidad de la formación y el desempeño de estos.
Palabras clave
Referencias
Paredes Suárez M, López Pulles R. La investigación en salud y la educación en salud pública en el Ecuador [citado 4 May 2015]. Disponible en: http://www.rimais.net/documentos-rimais/informes-de-situacion-de-paises-de-la-rimais/15-ecuador-informe/file
Arango Bayer L. Retos para la formación de profesionales frente a los escenarios del mercado. Investigación en EnfermerÃa. Imagen y desarrollo. 2002;4(1/2):45-56.
República de Ecuador. Diseño curricular: informe. Quito: CONESUP; 2003.
República de Ecuador. Ley Orgánica de Educación Superior [citado 10 Abr 2015]. Disponible en: http://www.ups.edu.ec/documents/10184/ 19367/Ley+Org%C3% A1nica+de+Educaci%C3%B3n+Superior/b691001e-b2fb-47b6-8f54-6e32331a2a5e
República de Ecuador. Malla curricular del técnico superior en enfermerÃa. Quito: ITB; 2002 [citado 4 May 2015]. Disponible en: http://www.itb.edu.ec/views/ layout/default/docs/enfermeria/8c57a8_MallaCarreraEnfermeria.pdf
República de Ecuador. SecretarÃa Nacional de Planificación y Desarrollo. Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017. Quito: SENPLADES; 2013.
República de Ecuador. Malla curricular del técnico superior en enfermerÃa. Quito: ITB; 2009.
Ferrer Ferrer L, Alfonso Sagué K, Bonet Gorbea M, Guerra Chang M, RodrÃguez Méndez M, DÃaz Perera G. Intervenciones comunitarias contra enfermedades crónicas no transmisibles en el consejo popular Dragones. Rev Cubana Salud Pública. 2006 [citado 8 Jun 2015];32(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662006000300009
Sierra Salcedo RA. La estrategia pedagógica, su diseño e implementación. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2008.
Grunauer Robalino GR. La formación de la competencia para la promoción de la salud, en el técnico superior en enfermerÃa [Tesis doctoral] Quito: ITB; 2016.
Gestal Otero JJ, Romanà Lestón M ¿Qué es la medicina preventiva y salud pública?, 1990 [citado 8 Jun 2015].Disponible en: https://minerva.usc.es/ xmlui/handle/10347/373

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.