Un acercamiento a la medicina de urgencias y emergencias
Palabras clave:
medicina intensiva y de emergencia, servicio de urgencia, emergencia, cuidados intensivos, atención al paciente grave.Resumen
Se comunica brevemente acerca del desarrollo dela Medicinade Urgencias y Emergencias, sus principales conceptos y peculiaridades, así como también sobre el modelo actual del Sistema Integrado de Urgencias Médicas en Cuba, que ha dado respuesta a la atención al paciente grave, a la vez que ha permitido brindar atención con prontitud y calidad a las demandas de dicho servicio, que incluye: detección precoz, apoyo vital básico avanzado y acceso a los cuidados intensivos, entre otros.
Descargas
Citas
2. Álvarez Rello A, Álvarez Martínez JA, Álvarez Rueda JM, Barreiro Díaz MV, Barroeta Urquiza J, Bernal Romero JM, et al. Los servicios de emergencia y urgencias médicas extra hospitalarias en España. Madrid: MENSOR; 2014.
3. López González JI. Manual Urgencias y Emergencias. TI. Málaga [citado 20/2/2016]. Disponible en: http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/urgencias%20y%20emergencias%20I.pdf
4. Jiménez AJ. Manual de protocolos y actuación en urgencias para residentes. Barcelona: Hospital Virgen de la Salud - Hospital Virgen del Val; 2003.
5. López Pons P. Calidad, satisfacción y patologías en un servicio de urgencias [Tesis doctoral]. Universidad Autónoma de Madrid, 2013 [citado 20/2/2016]. Disponible en: https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/14297/66844_Lopez%20Pons%20Piedad.pdf
6. Véliz Martínez PL, Jorna Calixto AR, Berra Socarrás EM. Identificación y normalización de las competencias profesionales específicas del especialista en medicina intensiva y emergencia. Educ Med Super. 2015 [citado 20/2/2016]; 29(2). Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/582/252
7. Caballero López A. ¿Qué es un intensivista en Cuba? Rev Cubana Med Intensiva Emerg. 2008 [citado 20/2/2016];7(4). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mie/vol7_4_08/mie10408.pdf
8. El Sistema Integrado de Urgencias Médicas de Cuba [citado 20/2/2016]. Disponible en: http://www.sld.cu/eventos/sium.old/pagsium.htm
9. Grondona Torres F. Proyecto de atención integral a la urgencia y la emergencia médica para un hospital de excelencia [trabajo para optar por el título de Máster en Urgencias Médicas]. La Habana, 2007 [citado 20/2/2016]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/urgencia/proyecto_de_atencion_integral_a_urgencias_y_emergencias.pdf
10. González Rodríguez R. Atención médica de urgencia, premisa del sistema de salud cubano. Rev Electrón “Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta. 2015 [citado 20/2/2016];40(9). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/309/html_85
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público, apoya aún más el intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0 que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente, además de remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito.