Observaciones sobre el artículo “Efectividad de la crioterapia y la electroestimulación nerviosa transcutánea en deportistas con afecciones del sistema osteomioarticular”
Referencias
González Méndez A, Márquez del Pozo N, Baracaldo Lizano Y, Pérez Flores CM, Afonso Felipe L. Efectividad de la crioterapia y la electroestimulación nerviosa transcutánea en deportistas con afecciones del sistema osteomioarticular. Medisan (Santiago de Cuba). 2022 [citado 14/05/2023];26(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192022000400002
Rosental AF. Epidemiología de lesiones deportivas en judokas argentinos de 18 a 25 años de edad [tesis]. Rosario, Santa Fe: Universidad del Gran Rosario; 2022 [citado 14/05/23]. Disponible en: https://rid.ugr.edu.ar/bitstream/handle/20.500.14125/280/Inv.%20D-130%20MFN%207334%20tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Esteve Simón A. Efectividad de la terapia de inmersión en agua fría respecto a otras técnicas de crioterapia sobre el DOMS en sujetos con daño muscular inducido por ejercicio. Metaanálisis [tesis]. Alicante: Universidad Miguel Hernández de Elche; 2022 [citado 14/05/2023]. Disponible en: http://dspace.umh.es/bitstream/11000/28092/1/TFG%20ANTONIO%20ESTEVE%20SIMON%20.pdf
Gallardo Cantín R, Leante Zorro N, Erro Gómez M, Gómez Sevillano S, Gil Ortega R, Ferrer Gonzalo S. Aplicación terapéutica de frío y calor. RSI. 2022 [citado 14/05/2023]. Disponible en: https://revistasanitariadeinvestigacion.com/aplicacion-terapeutica-de-frio-y-calor/
Arenas J. Crioterapia y termoterapia en las lesiones del aparato locomotor. OFFARM. 2002 [citado 14/05/2023];21(2):106-11. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-pdf-13027036

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.