SEPTIEMBRE-OCTUBRE

Tabla de contenidos

Cartas

Observaciones sobre el artículo “Efectividad de la crioterapia y la electroestimulación nerviosa transcutánea en deportistas con afecciones del sistema osteomioarticular”
Rusanna Maydelis Regalado López, Yipsy Rafaela Venegas Gómez
Pág(s):e4540
71 lecturas

Artículos originales

Características del consumo de alimentos y la cultura alimentaria en convalecientes de COVID-19

Introducción: Una nutrición adecuada es clave para desarrollar inmunidad, protección contra las enfermedades e infecciones, y apoyar la recuperación.

Objetivo: Identificar las características del consumo de alimentos y la cultura alimentaria en convalecientes de COVID-19.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, desde mayo hasta diciembre del 2020, de 67 pacientes mayores de 20 años de edad convalecientes de la COVID-19, con resultados negativos en la prueba de reacción en cadena de la polimerasa durante un mes, quienes pertenecían a un área de salud de La Habana. Se analizaron variables sociodemográficas, dietéticas y de estado nutricional.

Resultados: La enfermedad se presentó con mayor frecuencia en el sexo masculino (59,7 %) y el grupo etario de20 a 39 años (47,8 %). Se identificó un alto porcentaje de sobrepeso global (59,7) y los alimentos de mayor consumo y preferencia fueron los energéticos en el horario de la tarde-noche (89,6 %), así como aquellos productos fritos y la piel de aves (38,8 %). La ingestión de vegetales y frutas resultó escasa (29,9 y 40,3 %, respectivamente) y la alimentación, poco variada (86,4 %), pues no consumían diariamente alimentos de los 7 grupos básicos, aunque la mayoría (70,0 %) realizaba las 3 comidas principales del día.

Conclusiones: Los sujetos estudiados poseían una cultura alimentaria deficiente expresada por conocimientos escasos o errados, lo que advierte sobre la necesidad de disponer de un instrumento educativo para la adopción de actitudes y prácticas alimentarias saludables que conduzcan a la restauración de la inmunidad.

Clara Irania San Gil Suárez, Alina de las Mercedes Castro Martínez, Jonatán Lora San Gil
Pág(s):e4553
250 lecturas
Lizel Díaz del Mazo, Silvia Ferrer González, Braulia Vicente Botta, Cristina Perdomo Estrada
Pág(s):e4429
229 lecturas
Alicia Maria Tamayo Carbón, Diana Katherine Cuastumal Figueroa, Carlos Alberto Gaitán García, Olga Rodríguez Sánchez
Pág(s):e4620
99 lecturas
José Antúnez Coca, Xiomara Parra Mejías, Yaritza Tardo Fernández, Bismarys Lescaille Riveri, Gerardo Romero Pardo
Pág(s):e4382
175 lecturas
Valores del perímetro abdominal e índice cintura-cadera en pacientes con hipertensión arterial

Introducción: La hipertensión arterial constituye un problema de salud pública en casi todo el mundo. Entre los factores de riesgo vinculados a ella se destaca la acumulación de grasa, que puede, a su vez, establecer los riesgos, las comorbilidades y la mortalidad asociados a esta entidad nosológica.

Objetivo: Determinar las variaciones de los valores del perímetro abdominal y el índice cintura-cadera en pacientes con hipertensión arterial, según variables epidemiológicas y clínicas seleccionadas.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y transversal de 221 pacientes con hipertensión arterial, pertenecientes al Consultorio 19 del Policlínico Docente Josué País García del municipio de Santiago de Cuba, desde junio del 2019 hasta diciembre del 2020.

Resultados: Predominó el sexo femenino y el grupo etario de 65-74 años (28,5 %). Los indicadores antropométricos perímetro abdominal e índice cintura-cadera tuvieron valores que superaron los parámetros normales establecidos para ambos sexos. El cálculo del perímetro abdominal reveló un predominio de la obesidad en el sexo femenino, en tanto se clasificó como aumentado en el sexo masculino.

Conclusiones: Los valores del índice cintura-cadera y del perímetro abdominal en ambos sexos estuvieron por encima de los clasificados por la Organización Mundial de la Salud como de alto riesgo de presentar la enfermedad.

Ángel Alfonso Ximelis Morales, Vivian Queralta Mazar, Marilú Ferrer Ramírez, Aileen Vega Riveri, Carlos Ernesto Quintana Batista
Pág(s):e4434
337 lecturas
Rehabilitación cardiovascular en pacientes con prótesis valvular mecánica

Introducción: La rehabilitación cardiaca en pacientes con prótesis valvular es esencial para aumentar su sobrevida e incorporarlos óptimamente a la sociedad.

Objetivo: Caracterizar a pacientes con prótesis valvular mecánica y rehabilitación cardiovascular.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de serie de casos, de 70 pacientes con prótesis valvular mecánica, admitidos en el programa de rehabilitación cardiovascular del Hospital General Universitario Vladimir Ilich Lenin de la provincia de Holguín, desde marzo del 2019 hasta noviembre del 2022.

Resultados: Predominaron los pacientes de 55 a 64 años de edad (38,6 %), con prótesis en posición mitral, sin complicaciones. En los sujetos rehabilitados se observó una reducción de la media de hipercolesterolemia (de 250 a 175 mg/dL) y un aumento de la capacidad funcional por la duración del ejercicio, así como de las unidades metabólicas consumidas. La media de la función ventricular izquierda tras la terapia rehabilitadora se incrementó de 52,4 a 58,2 %. Solo 2 afectados necesitaron rehospitalización e incorporar más fármacos a su tratamiento basal y 50 retornaron a sus actividades laborales. El resultado fue satisfactorio en 97,1 % de los integrantes de la serie.

Conclusiones: Esta terapia resultó beneficiosa, pues se incrementó la capacidad funcional de los pacientes y fueron pocas las complicaciones. Los factores de riesgo coronarios estuvieron controlados, se redujo la rehospitalización y aumentó la reincorporación laboral.

José Leandro Pérez Guerrero, William Arias Salazar, Odanis Monjes Aguero
Pág(s):e4432
130 lecturas
Uso de anticonceptivos de emergencia y percepción sobre sus perjuicios en estudiantes universitarias colombianas

Introducción: La educación sexual y reproductiva puede prevenir o reducir cualquier daño físico o mental, o ambos, ocasionado por las prácticas sexuales de riesgo y el uso inadecuado de métodos anticonceptivos.

Objetivo: Describir el uso de anticonceptivos de emergencia en estudiantes universitarias y su percepción en cuanto a los perjuicios de dichos métodos para la salud.

Métodos: Se efectuó un estudio descriptivo y transversal, de abril a octubre de 2021, de 372 féminas mayores de 18 años de edad, matriculadas en universidades ubicadas en Medellín, Colombia, quienes fueron seleccionadas mediante un muestreo no probabilístico. La información se obtuvo a través de una encuesta, en la cual se incluyeron variables relacionadas con el empleo de los anticonceptivos de emergencia y la percepción sobre sus perjuicios.

Resultados: En la serie 67,7 % de las jóvenes había usado anticonceptivos de emergencia, con referencias en 8,7 % de consumir hasta 3 píldoras de levonorgestrel al mes y en 0,8 %, más de 10 en un año; en tanto, 97,8 % consideró que este tipo de método afecta la salud. Entre los principales efectos secundarios figuraron los sangrados irregulares (65,8 %), las náuseas (31,7 %), los vómitos (31,7 %), la migraña (3,2 %) y los cambios de ánimo (25,4 %).

Conclusiones: Aunque la mayoría de las estudiantes universitarias que usaban anticonceptivos de emergencia se guiaban por las recomendaciones médicas, un pequeño grupo lo hacía de manera inadecuada, lo cual se asoció a una baja percepción sobre los perjuicios de este método para la salud.

Lina María Oliveros Riveros
Pág(s):e4421
428 lecturas
Factores pronósticos de metástasis ósea en pacientes con cáncer de próstata

Introducción: El adenocarcinoma de próstata es considerado una de las neoplasias más frecuentes en hombres mayores de 60 años, y su metástasis ósea constituye una de las complicaciones de peor pronóstico.

Objetivo: Estimar los factores pronósticos de metástasis ósea en pacientes con cáncer de próstata.

Métodos: Se realizó un estudio analítico de 73 pacientes con cáncer de próstata,  asistidos en el Hospital Oncológico Conrado Benítez de  Santiago de Cuba en el período 2018-2022. Entre las variables analizadas figuraron: edad, color de la piel, manifestaciones clínicas, tiempo de aparición de la metástasis ósea, grado de diferenciación celular, nivel de antígeno prostático específico y diagnóstico imagenológico.

Resultados: En la serie predominó el grupo etario de 60-69 años (50,7 %) y el promedio de edad fue de 67 años; asimismo, prevalecieron los pacientes de piel negra,  el dolor óseo como síntoma más frecuente y el diagnóstico imagenológico de metástasis ósea por tomografía axial computarizada (48,0 %). Se observó un aumento proporcional de los valores del antígeno prostático específico y de la puntuación de Gleason en relación con la aparición de metástasis.

Conclusiones: Los factores pronósticos que permiten estimar la presencia de metástasis ósea en pacientes con cáncer de próstata son la edad avanzada, el color negro de la piel y los valores de antígeno prostático específico por encima de 20 ng/mL.

Reydienis Ricardo Infante Cedeño, Elizbieta Ibar Sánchez, María Eugenia García Céspedes
Pág(s):e4629
378 lecturas
Daiviel Hidalgo Alvarez, Reynaldo Rodríguez Labañino, Soini González Gámez, Justo Moises Peña Reyes, Ana Selva Capdesuñer
Pág(s):e4494
226 lecturas
Yorkys Santana González, Nelsa María Sagaró del Campo, Luis Eugenio Valdés García, Yaser Bring Pérez, Nober Luis Torres Estrada
Pág(s):e4491
108 lecturas

Casos Clínicos

Josué Vázquez Arizmendi, Edelberto Fuentes Valdés, Kymani Pérez García
Pág(s):e4554
237 lecturas
Yaneida Machado Quiala, Osiel Mauricio Lobaina Rosales, Yailenys Ortiz Brizuela
Pág(s):e4417
150 lecturas

Comentarios

Onnis Del Rio Pérez, Jesús Fernández Duharte, Mariblanca González Purón
Pág(s):e4735
105 lecturas

Comunicación breve

Grethel Cisneros Domínguez, Jorge Carlos Abad Araujo, Irene Cruz Martínez
Pág(s):e4089
106 lecturas
Virgen Yaneisy Gross Ochoa, Diana Esperanza Monet Álvarez, Julia Tamara Álvarez Cortés
Pág(s):e4317
251 lecturas

Historia de la Medicina

Carlos Rafael Fleitas Salazar
Pág(s):e4734
147 lecturas

Guía

Nelsa María Sagaró Del Campo, Lázaro Ibrahim Romero García
Pág(s):e4736
1075 lecturas