Caracterización de pacientes operados de urgencia por colecistitis aguda

Carmen María Cisneros Domínguez, Ahmed Tijani Sulemana, Danilo Romaguera Barroso, Lázaro Ibrahím Romero García, Zenén Rodríguez Fernández

Texto completo:

HTML EPUB

Resumen

Introducción: Los pacientes con colecistitis aguda son atendidos frecuentemente en los servicios de urgencias de cirugía general.

Objetivo: Caracterizar a los pacientes operados de urgencia por colecistitis aguda según variables clínicas, diagnósticas, terapéuticas y evolutivas.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y observacional de 450 pacientes operados urgentemente por presentar colecistitis aguda en el Servicio de Cirugía General del Hospital Provincial Clínico-Quirúrgico Docente Saturnino Lora de Santiago de Cuba, desde 2019 hasta 2022.

Resultados: Se observó un predominio de las féminas (78,2 %). Los antecedentes patológicos personales más frecuentes fueron colelitiasis crónica (55,1 %), hipertensión arterial (29,8 %), obesidad (28,4 %) y diabetes mellitus (17,3 %). La litiasis estuvo presente en 91,7 % de los pacientes, y se optó por la colecistectomía temprana como procedimiento de elección; la vía laparoscópica se utilizó en 52,7 % de los afectados.

Conclusiones: A pesar de que las intervenciones quirúrgicas, tanto electivas como urgentes, estuvieron limitadas durante el periodo analizado debido a la pandemia de COVID-19, los pacientes operados de colecistitis aguda mediante colecistectomía preferentemente temprana, convencional y laparoscópica presentan niveles aceptables de morbilidad y mortalidad.

Palabras clave

colecistitis aguda; colecistectomía; complicaciones posoperatorias; clasificación de Clavien-Dindo.

Referencias

Estepa Pérez JL, Santana Pedraza T, Estepa Ramos JL, Feliú Rosa JA. Caracterización clínico quirúrgica de la colecistitis aguda en pacientes tratados en el Servicio de Cirugía General. Cienfuegos, 2017-2019. Medisur. 2023 [citado 24/03/2023];21(2):400-11. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2023000200400&lng=en&nrm=iso&tlng=en

Salazar Flores DC, Luna Cydejko JC, Nieto Yrigoin KA. Características clínicas y quirúrgicas de los pacientes con diagnóstico de colecistitis aguda sometidos a colecistectomía en la Clínica Internacional Sede San Borja en el 2019-2020. Interciencia Méd. 2024 [citado 01/04/2024];14(1):13-25. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/379490772_Caracteristicas_clinicas_y_quirurgicas_de_los_pacientes_con_diagnostico_de_colecistitis_aguda_sometidos_a_colecistectomia_en_la_Clinica_Internacional_Sede_San_Borja_en_el_2019-2020

Pisano M, Allievi N, Gurusamy K, Borzellino G, Cimbanassi S, Boerna D, et al. 2020 World Society of Emergency Surgery updated guidelines for the diagnosis and treatment of acute calculus cholecystitis. World J Emerg Surg. 2020 [citado 19/04/2023];15(1):61. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7643471/

Yasir I, Yousif Abdallah A, Faisal Nazir A. Outcomes of delayed laparoscopic cholecystectomy in patients with acute calculous cholecystitis : A Single Centre Study. SAS J Surg. 2024;10(3):345-64.

Bonilla Chaves G, González Villeges W, Gutiérrez Campos G, Vargas Aguilar K. Enfermedades de la vesícula y vías biliares: Actualidad. Cienc Salud. 2022 [citado 25/11/2023];6(3):7-16. Disponible en: https://revistacienciaysalud.ac.cr/ojs/index.php/cienciaysalud/article/view/311/532

Morales Maza J, Rodríguez Quintero JH, Santes O, Aguilar Frasco JL, Romero Vélez G, Sánchez García Ramos E, et al. Conversión de colecistectomía laparoscópica a abierta : análisis de factores de riesgo con base en parámetros clínicos, de laboratorio y de ultrasonido. Rev Gastroenterol México. 2021 [citado 04/11/2023];86(4):363-9. Disponible en: https://www.revistagastroenterologiamexico.org/es-conversion-colecistectomia-laparoscopica-abierta-analisis-articulo-S0375090620301312

González Castillo AM, Sancho Insenser J, Miguel Palacio M, Morera Casaponsa JR, Membrilla Fernández E, Pons Fragero MJ, et al. Mortality risk estimation in acute calculous cholecystitis: beyond the Tokyo Guidelines. World J Emerg Surg. 2021 [citado 12/02/2024];16(24):1–10. Disponible en: https://wjes.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13017-021-00368-x

Adelmonen A, Mohamed A. Multiple landmark identification and Clavien–Dindo classification system for complications after laparoscopic cholecystectomy. Egypt J Surg. 2023 [citado 22/10/2023];42(1):76-80. Disponible en: https://journals.lww.com/ejos/fulltext/2023/03000/multiple_landmark_identification_and_clavien_dindo.10.aspx

Ma JLG, Yogaraj V, Siddiqui M, Chauhan K, Tobin VA, Pilgrim Fracs ChHC. The impact of COVID-19 on emergency cholecystectomy. ANZ J Surg. 2022 [citado 21/04/2024];92(3):409-13. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/ans.17406

Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la AMM - Principios éticos para las investigaciones médicas con participantes humanos. Helsinki: AMM; 2017 [citado 28/03/2024]. Disponible en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/

Lauferman LJ, Ayón Dejo CB, Di Pietro C, Rivera J, Minetto JM, Geraghty AM. Factores de riesgo prequirúrgicos para una colecistectomía laparoscópica difícil. Rev Argent Cir. 2022 [citado 16/03/2024];114(1):26-35. Disponible en:https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2250-639X2022000100026&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Parente de Aguiar RG, Albuquerque de Souza FE, Gomes Rocha JL, Rangel de Paula Pessoa FS, Pinho da Silva L, Costa do Carmo G. Clinical and epidemiological evaluation of complications associated with gallstones in a tertiary hospital. Arq Gastroenterol. 2022 [citado 09/03/2024];59(3):352-7. Disponible en: https://www.scielo.br/j/ag/a/FhhxmggzJNJFtNWqsb766Fh/

Chavez Rivaldi C, Brizuela Bogado JD, Acosta Fernández R. Características clínicas y quirúrgicas de la colecistitis aguda en pacientes con diabetes mellitus tipo II en la Primera Cátedra de Clínica Quirúrgica – Sala X del Hospital de Clínicas de San Lorenzo entre los años 2015 y 2021. Cir parag. 2022 [citado 05/01/2024 ];46(1):11-5. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/pdf/sopaci/v46n1/2307-0420-sopaci-46-01-11.pdf

Rojas Solís PF, Aceves Ayala JM, Sotelo Casas AY. Colecistitis Aguda: Artículo de Revisión. Compil Result Investig. 2022 [citado 05/01/2024 ]:139-59. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/365974443_Colecistitis_Aguda_Articulo_De_Revision_Autores

Calle Jara EF, Idrovo Campoverde PJ, Peralta Sánchez AG, Bermeo León KJ, Quilli Guamán JJ. Colecistitis aguda alitiásica. RECIMUNDO. 2022 [citado 09/02/2024];6(2):520-6. Disponible en: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/1593/2052

Escartín A, González M, Muriel P, Cuello E, Pinillos A, Santamaría M, et al. Colecistitis aguda litiásica: aplicación de las Guías de Tokio en los criterios de gravedad. Cir cir. 2021 [citado 07/09/2023];89(1):12-21. Dispoinible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2444-054X2021000100012

Chama Naranjo A, Cruz Zárate A, Ruiz Funes AP, Barbosa Villareal F, Farell Rivas J, Cuevas Osorio VJ. ¿Día o noche? El momento ideal para realizar la colecistectomía. Rev Colomb Cir. 2022 [citado 16/03/2024];37(4):597-603. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v37n4/2619-6107-rcci-37-04-597.pdf

Escalante Arbeláez D, Bernal Gutiérrez M, Buitrago Gutiérrez G. Mortalidad perioperatoria y volumen quirúrgico de colecistectomías en el régimen contributivo en Colombia. Rev Colomb Cir. 2021 [citado 17/03/2024];36:83-90. Disponible en: https://www.revistacirugia.org/index.php/cirugia/article/view/705/605





Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.