Caracterización anatómica y tomográfica relacionada con factores de riesgo clínicos en pacientes con traumatismo craneoencefálico

Marilú Ferrer Ramírez, Liliset Rodríguez Domínguez, Lázaro Francisco Aguilar Cabrera, Argenis Rodríguez Cascaret, Katherine Susana Hernández Cortés

Texto completo:

HTML EPUB

Resumen

Introducción: Se denomina traumatismo craneoencefálico a la agresión mecánica como consecuencia de la cual existe certeza o sospecha de lesión en el cráneo y en el tejido encefálico.

Objetivo: Caracterizar a los pacientes con traumatismo craneoencefálico desde los puntos de vista anatómico y tomográfico relacionado con factores de riesgo clínicos.

 

 

Método: Se realizó una investigación descriptiva, de serie de casos, de pacientes atendidos en el Servicio de Imagenología del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Saturnino Lora, de la provincia de Santiago de Cuba, desde enero del 2021

hasta igual mes del 2022. La población de estudio estuvo compuesta por 889 pacientes con traumatismo craneoencefálico, a los cuales se les realizó una tomografía axial computarizada.

Resultados: Se observó un predominio del sexo masculino (76,3 %), la cefalea (46,8 %), seguida de varios síntomas y signos (13,4 %), la deficiencia motora (11,5 %) y la anisocoria (11,4 %). La contusión cerebral fue la lesión que prevaleció, siendo más frecuente en el lóbulo temporal, frontal y temporoparietal, en ese orden. La lesión focal de tipo V  resultó ser la de mayor incidencia.

Conclusiones: Este estudio proporciona una caracterización anatómica y tomográfica de los pacientes con traumatismos craneoencefálicos en relación con factores de riesgo clínicos. Los hallazgos obtenidos  son de gran relevancia en el contexto clínico, dada la elevada incidencia y mortalidad asociadas a esta condición.

Palabras clave

lesiones traumáticas del encéfalo; factores de riesgo; tomografía axial computarizada; Atención Secundaria de Salud.

Referencias

Rodríguez Venegas EC, Chirino Chiang AA, Fontaine Ortiz JE, Hernández García OL, Zamora Fung R. Traumatismo craneoencefálico en pacientes atendidos en el Hospital Militar Central “Dr. Carlos Juan Finlay”. Univ Méd Pinareña. 2020 [citado 02/07/2024];16(1):e375. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/download/375/pdf

Martín Roldán IL. Actualización en el diagnóstico y tratamiento del traumatismo craneoencefálico. NPunto. 2020 [citado 02/07/2024];3(25):43-54. Disponible en: https://www.npunto.es/revista/25/actualizacion-en-el-diagnostico-y-tratamiento-del-traumatismo-craneoencefalico

Temboury Ruiz F, Moya Torrecilla F, Arráez Sánchez MÁ, Arribas Gómez I, Vicente Bártulos A, Gallegos España FJ, et al. Traumatismo craneoencefálico leve y biomarcadores de lesión cerebral aguda. Rev Esp Urg Emerg. 2024 [citado 02/07/2024];2024;3:31-6. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/377307167

Caetano da Silva MI, Gomes da Silva RR, Santos Nogueira SH, Marcelino Lopes S, Moreira de Alencar R, Rodrigues Pinheiro W. Diagnósticos de enfermería para pacientes con traumatismo craneoencefálico: revisión integradora. Enferm. glob. 2021 [citado 03/07/2024];20(64):584-628. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412021000400584

Herrera Martínez MP, Ariza Hernández AG, Rodríguez Cantillo JJ, Pacheco Hernández A. Epidemiología del trauma craneoencefálico. Rev. cuban. med. int. emerg. 2018 [citado 03/07/2024];17(Suppl. 2):3-6. Disponible en: https://revmie.sld.cu/index.php/mie/article/view/540/539

Borja Santillán MA, Plúas Cobo KJ, Vintimilla Herrera BP, Rodríguez Orellana GG. Traumatismo craneoencefálico y complicaciones en accidentes moticiclisticos con y sin casco Hospital León Becerra Milagro 2018-2020. RECIMUNDO. 2021 [citado 03/07/2024];5(Especial 1):17-30. Disponible en: https://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/1362/1870

Piñón García K, Montes Morales MN, Correa Borrell M, Pozo Romero JA, Almeida Esquivel Y. Factores de riesgo asociados a la mortalidad en pacientes con trauma craneoencefálico agudo. Rev. cuba. anestesiol. reanim. 2020 [citado 02/07/2024];19(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-67182020000300005

Ferreira A, Iramain R, Bogado N, Jara A, Cardozo L, Ortiz J, et al. Traumatismo craneoencefálico leve en el departamento de urgencias de pediatría del Hospital de Clínicas de San Lorenzo: características clínico epidemiológicas y frecuencia. Pediatr. (Asunción). 2021 [citado 02/07/2024];48(1):59-64. Disponible en: https://revistaspp.org/index.php/pediatria/article/view/624/530

Torres Criollo LM, Saquicela Salinas AS, Castañeda Goyes JM, Cruz Córdova KE. Traumatismo craneoencefálico. Medicina de Urgencia. 1 ed. La Plata: Puerto Madero; 2022. p. 333-357.

Capizzi A, Woo J, Verduzco Gutierrez M. Traumatic Brain Injury: An Overview of Epidemiology, Pathophysiology, and Medical Management. Med Clin North Am. 2020 [citado 03/07/2024];104(2):213-38. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0025712519301294?via%3Dihub

V da Costa LG, C Carmona MJ, Malbouisson LM, Rizoli S, Rocha Filho JA, Galesso Cardoso R, et al. Independent early predictors of mortality in polytrauma patients: a prospective, observational, longitudinal study. Clinics. 2017 [citado 10/06/2024];72(8):461-8. Disponible en: https://www.scielo.br/j/clin/a/H6M6J49C9h5XQJnjFKHrwnq/?format=pdf〈=en

Val Jordán E, Fuentes Esteban D, Casado Pellejero J, Nebra Puertas A. Actualización en el manejo de la hipertensión intracraneal tras un traumatismo

craneoencefálico. Sanid. Mil. 2023 [citado 03/07/2024];79(1):52-60. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/sm/v79n1/1887-8571-sm-79-01-52.pdf

Escamilla Ocañas CE, Albores Ibarra N. Estado actual y perspectivas futuras en el manejo de la hipertensión intracraneal posterior a traumatismo craneoencefálico: craniectomía descompresiva, hipotermia terapéutica y barbitúricos. Neurología. 2020 [citado 03/07/2024]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-neurologia-295-avance-resumen-estado-actual-perspectivas-futuras-el-S0213485320302747

Craig W, Venkatakrishna R. Traumatic brain injury: Epidemiology, classification, and pathophysiology. UpToDate. 2021 [citado 05/07/2021]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/traumatic-brain-injury-epidemiology-classification-and-pathophysiology

Shih RY, Burns J, Ajam AA, Broder JS, Chakraborty S, Kendi AT, et al. ACR Appropriateness Criteria® Head Trauma: 2021 Update. J Am Coll Radiol. 2021;18(5s):S13-36.





Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.