¿Medicina o historia? El dilema de tres médicos santiagueros
Palabras clave:
historia, historiadores, médicos, motivaciones científicas, aportes científicosResumen
Nombres ilustres distinguen el quehacer de muchos historiadores de Santiago de Cuba, algunos de ellos provenientes de otras ciencias o sencillamente desde su labor autodidacta. Durante los últimos años se han destacado 3 médicos reconocidos por su desempeño en sus especialidades: DrC. Wilkie Delgado Correa (estomatología), Dr. Carlos Rafael Fleitas Salazar (anestesiología) y DrC. Ricardo Hodelín Tablada (neurocirugía), y que, a la vez, son inmejorables historiadores. Este trabajo hace un acercamiento a ellos, quienes enmarcan una curiosidad científica en la cultura de Santiago de Cuba. Se presentan sus valoraciones acerca de cómo logran llevar ambas profesiones de forma simultánea con grandes aportes y se toman en cuenta las aparentes contradicciones entre la metodología de la historia y las ciencias médicas. Finalmente se da respuesta a la pregunta proyectiva: ¿medicina o historia?Descargas
Citas
2. Villalón García, G. Primicias y curiosidades de las ciencias en Santiago de Cuba. Ediciones Cátedra. Ediciones UO. Santiago de Cuba, 2018.
3. El Orientadero [sitio en internet]. Madrid. Fundación Universidades CEU. Pilar Navarro. “Ser historiador es una profesión preciosa, pero tienes que ir a ser el mejor”.[citado 26/03/2024]. Disponible en: https://www.elorientadero.com/ser-historiador-es-una-profesion-preciosa-pero-tienes-que-ir-a-ser-el-mejor/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público, apoya aún más el intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0 que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente, además de remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito.