Metodología para la gestión curricular del posgrado en estadística para el licenciado en Sistemas de Información en Salud

Autores/as

  • Bolivar Alejandro Pérez Rodríguez Facultad de Enfermería-Tecnología de la Salud, Universidad de Ciencias Médicas, Santiago de Cuba
  • Isabel Alonso Berenguer Universidad de Oriente, Santiago de Cuba
  • Antonio Salgado Castillo Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas, Santiago de Cuba
  • Alexander Gorina Sánchez Universidad de Oriente, Santiago de Cuba
  • Eduardo López Hung Facultad de Enfermería-Tecnología de la Salud, Universidad de Ciencias Médicas, Santiago de Cuba

Palabras clave:

gestión curricular, estudio de posgrado, estadística, sistema de información en salud.

Resumen

Teniendo en cuenta la necesidad e importancia de la superación de posgrado de los licenciados en Sistema de Información en Salud, se elaboró una metodología con el objetivo de favorecer el diseño de las diversas modalidades de este tipo de superación, para perfeccionar la formación estadística de estos profesionales y potenciar su desempeño laboral. Esta tiene en cuenta los requerimientos estadísticos de sus puestos de trabajo y las insuficiencias que muestran en el empleo de métodos y técnicas afines.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Currículo de la carrera de Sistemas de Información en Salud. Facultad de Tecnología de la Salud. La Habana: MINSAP; 2010.

2. Vidal MJ, Díaz F y Fuentes Z. Calidad del proceso de enseñanza aprendizaje en la carrera de tecnología de la salud de Sistemas de Información en Salud. Educación Médica Superior. 2011 [citado 17 Mar 2017];25(4). Disponible en: http://bvs.sld.cu:80/revistas/ems/vol25_4_11/ems08411.htm

3. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Indicaciones metodológicas y de organización de la carrera de Sistemas de Información en Salud. Facultad de Tecnología de la Salud. La Habana: MINSAP; 2010.

4. Antúnez Coca J, Mercaderes Ferrer MA, Fong Estopiñan A, Pérez Rodríguez BA. Fundamentación epistemológica de la formación del tecnólogo de la salud en el proceso de formación científica. MEDISAN. 2014 [citado 27 abril 2017];18(8). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014000800018

5. Alfonso IR. Gestión de información en salud: un diplomado para el Sistema Nacional de Salud de Cuba. ACIMED. 2006 [citado 12 Mar 2017];14(4). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_4_06/aci01406.htm

6. Gorina Sánchez A, Alonso Berenguer I. Un sistema de procedimientos didácticos para potenciar la formación del pensamiento estadístico en el nivel universitario. Revista Órbita Pedagógica. 2014 [citado 22 Abr 2017];1(3). Disponible en: http://196.29.204.66/revista-isced/index.php/rop/article/view/99

7. Ministerio de Educación Superior. Normas y procedimientos para la gestión del posgrado [citado el 25 Abr 2017]. Disponible en: http://instituciones.sld.cu/ucmh/files/2011/09/Normas-y-Procedimientos-anexas-a-la-Resoluci%C3%B3n-132-versi%C3%B3n-1.1-10-10-06.pdf

Descargas

Publicado

2017-12-13

Cómo citar

1.
Pérez Rodríguez BA, Alonso Berenguer I, Salgado Castillo A, Gorina Sánchez A, López Hung E. Metodología para la gestión curricular del posgrado en estadística para el licenciado en Sistemas de Información en Salud. MEDISAN [Internet]. 13 de diciembre de 2017 [citado 25 de mayo de 2025];21(12). Disponible en: https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/1524

Número

Sección

Estrategia Didáctica