mayo-junio

Tabla de contenidos

Artículos originales

María Isabel Jimenez Castellanos, Ledis Sabina Díaz Sánchez, Delvis Páez Delgado, José Luis Lobaina Lafita, Frank Michel Tartabull Silva
Pág(s):403-411
738 lecturas
Migdalia Fernández Villalón, Yofaidy Pérez Medina, Darien Urgellés Díaz, Maritza Fernández Villalón
Pág(s):412-423
546 lecturas
Jorge Félix Rodríguez Ramos, Acela María Boffill Corrales, Luís Alberto Rodríguez Soria, Jorge Luis Losada Guerra, Zulima Socías Barrientos.
Pág(s):424-434
1148 lecturas
Natacha López Pupo, María Elena Tablada Robinet, Ana Lucía Jacas Portuondo, Adelina Baltazar Green, Luis Felipe González Vázquez
Pág(s):435-446
535 lecturas
Idanis Vázquez-Rojas, Alexander Gorina Sánchez, María Costa Rodríguez, Jacqueline Ramos Rojas, Nelvis Gorina Sánchez
Pág(s):447-459
496 lecturas
Manifestaciones maxilofaciales en pacientes con artritis reumatoide

Introducción: La artritis reumatoide es una enfermedad sistémica crónica inflamatoria que se caracteriza por una reacción autoinmune y puede producir manifestaciones bucofaciales.

Objetivo: Describir las manifestaciones maxilofaciales de la artritis reumatoide.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de serie de casos, de 25 pacientes con artritis reumatoide, seleccionados por el método aleatorio simple, ingresados en el Servicio de Reumatología del Hospital Provincial Clinicoquirúrgico Docente Saturnino Lora Torres de Santiago de Cuba, de septiembre de 2016 a febrero de 2017, a los cuales se les efectuó un examen físico detallado intra- y extrabucal.

Resultados: La localización intrabucal donde existieron más manifestaciones fue el periodonto de protección (84,0 %), seguido del periodonto de inserción (40,0 %). En cuanto a las manifestaciones extrabucales, fueron escasas, con un leve predominio de afectación en la región parotídea (32,0 %). La mayoría de la serie presentó alteraciones de la articulación temporomandibular (80,0 %) y periodontopatías (84,0 %); en tanto, una minoría padeció ulceraciones y manchas negras (con 12,0 %, respectivamente).

Conclusiones: En esta investigación se identificaron grandes afectaciones del complejo bucal, como periodontopatías, alteraciones de la articulación temporomandibular, entre otras, que pueden influir negativamente en la calidad de vida de estos pacientes.

Otto Alemán Miranda, Alfredo Aput Noya, Yamila Domínguez Rodríguez, José Jardón Caballero, Dainara Danila Nápoles Pastoriza
Pág(s):460-467
452 lecturas
Wilmen Mancebo Bueno, Gicelin Estrada Rodríguez, Dania Ruiz Salazar, Lourdes Martínez Álvarez, Yaumara Cardona Rojas
Pág(s):468-482
553 lecturas
Graciela Tapia Arrazola
Pág(s):483-494
354 lecturas
María Cristina Céspedes Quevedo, Raiza Agüero Martén, Lisandra Roca Serra, Yolanda Alcira Cuadra Brown
Pág(s):495-508
592 lecturas

Casos Clínicos

Guillermo Silva Merino, Milagros Astorga Navarro, Milena Sánchez Ginesta
Pág(s):509-516
313 lecturas
Adianez Sugrañes Montalván, Eduardo Barreto Suarez, Lidyce Quesada leyva
Pág(s):517-525
360 lecturas
Tania Yelina Silva Chil, Danay Duperet Carvajal, Guadalupe Rinconcillo Medellín
Pág(s):526-533
292 lecturas

Artículos de Revisión

Nelsa María Sagaró Del Campo, Larisa Zamora Matamoros
Pág(s):534-556
762 lecturas

Comentarios

Ana Gladys Peñalver Sinclay, Lanais Peñalver Sinclay, Lareysi Borges Damas, Edwar Parra Linares
Pág(s):557-567
329 lecturas

Estrategia Didáctica

Pedro Oropesa Roblejo, Yumisleydis Salgado Facundo, Isis García Wilson
Pág(s):568-582
404 lecturas

Formación Médica

Juan Lorenzo Columbié Reyes, Frank Javier Columbié Ortiz, Dania Lien Simales Salas, Niuvis Rodríguez Matos, Nordis Pelegrín Hernández
Pág(s):583-594
281 lecturas