NOVIEMBRE-DICIEMBRE

Tabla de contenidos

Artículos originales

Proceso formativo del estudiante de Medicina en la detección de secuelas discapacitantes pos-COVID-19

Introducción: En el proceso de capacitación continua de los estudiantes de Medicina resulta necesario incorporar temas de actualidad; asimismo, es importante conocer los problemas para buscar soluciones con el apoyo de la ciencia.

Objetivo: Diagnosticar el proceso formativo del estudiante de Medicina en cuanto a la detección de secuelas discapacitantes pos-COVID-19.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, con enfoque cualitativo, de 20 estudiantes del quinto año de la carrera de Medicina, pertenecientes a la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, durante su estancia por la asignatura Salud Pública, desde julio hasta diciembre del 2022. Para tal propósito se diseñó y aplicó un instrumento evaluativo con dimensiones e indicadores.

Resultados: Se halló que 50,0 % de dichos estudiantes se ubicó en el rango de edad de 21-26 años, mientras que 65,0 % correspondió al sexo femenino. La dimensión cognitiva fue evaluada de mal, pues 3 indicadores, de los 4 que la integraban, recibieron esa calificación; del mismo modo sucedió con la dimensión instrumental. En cambio, la dimensión actitudinal y sus 2 indicadores fueron calificados de bien.

Conclusiones: Existieron insuficiencias en el proceso formativo del estudiante de Medicina, lo que obstaculiza su desempeño profesional. Sobre la base del diagnóstico realizado, se confirma como fortaleza el interés por la búsqueda de información relacionada con la detección de secuelas discapacitantes pos-COVID-19.

Rolando Rodríguez Puga
Pág(s):e4648
255 lecturas
Conglomerados espaciales de mortalidad por cáncer, cardiopatía isquémica y enfermedad cerebrovascular isquémica en la provincia de Santiago de Cuba

Introducción: Uno de los aspectos que más interés suscita en lo referente a la distribución geográfica de la mortalidad por cáncer es la formación de conglomerados espaciales.

Objetivo: Identificar el patrón espacial de la mortalidad por cáncer, cardiopatía isquémica y enfermedad cerebrovascular isquémica mediante la detección y descripción de conglomerados espaciales en la provincia de Santiago de Cuba.

Métodos: Se realizó un estudio ecológico exploratorio espacial de los fallecimientos por cáncer, cardiopatía isquémica y enfermedad cerebrovascular isquémica  durante el período comprendido desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2019 en la provincia de Santiago de Cuba, para lo cual se procedió a la detección de conglomerados espaciales de elevada y baja mortalidad por las causas antes citadas. Se empleó el método de escaneo espacial estadístico con el programa Satscan y las variables independientes fueron divididas en demográficas y clínicas.

Resultados: De los 36 conglomerados espaciales de mortalidad detectados, 23 correspondieron al cáncer (65,8 %), 7 a cardiopatía isquémica (18,4 %) y 6 a enfermedad cerebrovascular isquémica (15,8 %); asimismo, 44,7 % del total eran de elevado riesgo y 55,3 % de bajo riesgo.

Conclusiones: El patrón de la distribución espacial de mortalidad por cáncer de próstata, pulmón, mama, colon, esófago, cardiopatía isquémica y enfermedad cerebrovascular isquémica se caracterizó por la formación de conglomerados espaciales de elevada y baja mortalidad.

Armando Ernesto Pérez Cala, Edgar Benítez Sánchez, Nadina Travieso Ramos
Pág(s):e4633
114 lecturas
Características clínicas y epidemiológicas de madres con recién nacidos prematuros y de bajo peso

Introducción: El parto prematuro y el bajo peso al nacer constituyen un problema de salud a escala mundial, ya que representan un predictor importante del desarrollo y crecimiento posnatal, así como un indicador de morbilidad y mortalidad infantil.

Objetivo: Caracterizar a madres con recién nacidos prematuros y de bajo peso según variables clínicas y epidemiológicas.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, desde enero hasta diciembre de 2022, de 35 madres con recién nacidos prematuros y de bajo peso, pertenecientes al Policlínico Docente Área Este de la ciudad de Camagüey. Entre las variables analizadas figuraron: edad, estado nutricional, clasificación del riesgo, control prenatal, riesgo reproductivo preconcepcional, consulta multidisciplinaria, enfermedades propias del embarazo, estado al nacer,  deficiencias detectadas y causas.

Resultados: En la serie predominaron el grupo etario de 35 y más años (25,7 %), la obesidad (37,1 %), las madres con elevados riesgos (45,7 %), quienes recibieron entre 8-14 controles prenatales, y malos antecedentes obstétricos (31,4 %). Por otra parte, 22,9 % de las madres tuvieron hijos con bajo peso y 31,4 %, prematuros; en tanto, hubo dificultades en el seguimiento por ausencias (57,1 %).

Conclusiones: Las madres presentaron características clínicas y epidemiológicas desfavorables, tales como la edad de 35 y más años, la obesidad, el alto riesgo, los malos antecedentes obstétricos y la infección vaginal como enfermedad propia del embarazo, que influyeron en que los neonatos fueran prematuros o de bajo peso, o ambos.

Yasnier Dueñas Rodríguez, Rolando Rodríguez Puga, Orisel del Carmen Rodríguez Abalo
Pág(s):e4508
260 lecturas
Características microbiológicas de la enfermedad neumocócica en niños menores de 5 años de Santiago de Cuba

Introducción: La infección por Streptococcus pneumoniae constituye una causa importante de morbimortalidad en el mundo, sobre todo en niños menores de 5 años, en los que ocasiona de 1 a 2 millones de muertes anuales.

Objetivo: Determinar la presencia de S. pneumoniae en muestras clínicas obtenidas en niños.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal en niños menores de 5 años de edad con diagnóstico clínico de enfermedad neumocócica invasiva, asistidos en dos hospitales pediátricos de Santiago de Cuba durante el periodo 2014-2018. De las 1466 muestras clínicas tomadas y procesadas, en 131 fue aislado el agente patógeno; estas correspondieron a 59 pacientes con formas clínicas de la infección y 72 portadores. Para el procesamiento estadístico de la información se utilizaron las frecuencias absoluta y relativa como medidas de resumen.

Resultados: En general, la positividad por S. pneumoniae fue de 8,9 %, con mayores frecuencias de aislamiento en las muestras de líquido cefalorraquídeo (81,8 %), líquido pleural (47,1 %) y exudado ótico (21,9 %), que asimismo coincidieron con los porcentajes más elevados de neumonía (61,0), otitis media aguda (23,7) y meningitis (15,3), como formas clínicas de la enfermedad neumocócica, que aquejó principalmente a niños de 1 año de edad, seguidos de los mayores de 2 años. De igual modo, se identificaron 9 serotipos de S. pneumoniae, con predominio del 19A (39,0 %), el 14 (25,4 %) y el 6A (11,9 %). En los pacientes que portaban la bacteria en la nasofaringe se identificaron 8 tipos serológicos, predominantemente el 19A y el 14. Por último, se halló una alta resistencia microbiana a la eritromicina y a la combinación trimetoprima-sulfametoxazol.

Conclusiones: Los resultados de este estudio proporcionaron un referente científico antes de la introducción de la vacuna antineumocócica cubana, lo que permitirá evaluar su impacto en la incidencia de dicha enfermedad.

Itciar Arias Portales, Luis Eugenio Valdés García
Pág(s):e4297
144 lecturas
Sensibilidad ante 2 concentraciones de extractos alergénicos de ácaros

Introducción: Los extractos alergénicos Valergen® (Dermatophagoides pteronyssinus, Blomia tropicalis y Dermatophagoides siboney), desarrollados en el Centro Nacional de Biopreparados para usarlos en pruebas cutáneas de pacientes con alergia, han demostrado altas sensibilidad y especificidad.

Objetivo: Determinar la sensibilidad ante 2 concentraciones diferentes de extractos alergénicos de ácaros mediante pruebas cutáneas por punción.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal de 230 pacientes de 5 a 49 años de edad, atendidos en el Policlínico Docente Ernesto Guevara de la Serna de Niquero, provincia de Granma, durante el 2022. Las variables analizadas fueron respuestas positivas según la edad, tipo de extractos alergénicos, sensibilización según enfermedades alérgicas, así como reacción adversa local.

Resultados: En ambas concentraciones, la de 20 000 UB/ml y la de 2000 UB/ml, predominaron el grupo etario de 5 a 13 años (47,0 %), las respuestas positivas (27,8 y 25,7 % para cada dilución) y el extracto alergénico Dermatophagoides pteronyssinus (con 93,9 y 89,1 %, respectivamente). La rinitis fue la enfermedad alérgica con mayor sensibilización (29,1 % en la primera concentración y 28,3 % en la segunda). Los efectos adversos locales se presentaron solo en la de 20 000 UB/ml (3,9 %), con un diámetro promedio del habón de 15,9 mm (IC 95 %: 15,4 - 16,4 mm) para la reacción superior.

Conclusiones: Los extractos alergénicos de ácaros con una concentración de 2000 UB/ml resultaron igualmente sensibles y seguros que la dilución establecida de 20 000 UB/ml, la cual es reconocida a escala nacional por su calidad como medio diagnóstico.

Pável Benito Olivera Álvarez, Ada Elaine Montero Naranjo, Jerjes Iván Gutiérrez López, Ruby Rodríguez Reyna, Juan Luis Figueredo Tornés
Pág(s):e4539
89 lecturas
Factores de riesgo y comorbilidades en pacientes con acné vulgar de grados I y II

Introducción: El acné vulgar es la enfermedad más frecuente en adolescentes y adultos jóvenes; constituye un estado obstructivo e inflamatorio crónico de folículos pilosebáceos, caracterizado por la formación de lesiones inflamatorias.

Objetivo: Identificar los factores de riesgo y las comorbilidades asociados al acné vulgar de grados I y II y su impacto psicosocial.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal de 50 pacientes con acné vulgar de grados I y II, atendidos en el Hospital General Docente Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso de Santiago de Cuba, desde enero de 2018 hasta igual periodo de 2020. Se valoraron los factores de riesgo y las comorbilidades asociados a la dermatosis, así como el tiempo de aparición de estos.

Resultados: En la serie predominaron el grupo etario de 18-24 años de edad y el sexo femenino (60,0 %, respectivamente), la ansiedad (58,0 %), el estado seborreico de la piel y los hábitos tóxicos (44,0 % en cada caso). También primaron el nivel de escolaridad de técnico medio y el color de la piel mestizo (60,0 % cada uno), el estado civil acompañado (44,0 %), la procedencia urbana (88,0 %), los afectados con evolución de la enfermedad entre 4 a 12 meses, sin antecedentes patológicos familiares de esta, y los trastornos endocrinos como las comorbilidades asociadas a la dermatosis.

Conclusiones: Una buena parte de los pacientes presentaron, como factores de riesgo, algún episodio emocional de ansiedad y estado seborreico de la piel relacionado con el acné, los cuales estuvieron asociados a comorbilidades endocrinometabólicas.

Ana Lucía Jacas Portuondo, Arfrank Girón Jacas, Natacha López Pupo
Pág(s):e4618
251 lecturas
Evaluación de la disfunción del endotelio para el pronóstico de riesgo cardiovascular

Introducción: Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en el mundo, por lo que la identificación y modificación de los factores de riesgo asociados a ellas constituyen estrategias priorizadas por la Organización Mundial de la Salud. Contar con un modelo de predicción del riesgo cardiovascular enriquecido con la evaluación de la disfunción endotelial influiría positivamente en estas metas.

Objetivos: Identificar la presencia de disfunción endotelial en pacientes con enfermedades cardiovasculares o sin estas y determinar la asociación entre ambas.

Métodos: Se realizó un estudio observacional y descriptivo, de serie de casos, en el Centro de Cardiología y Cirugía Cardiovascular del Hospital Provincial Docente Clínico-Quirúrgico Saturnino Lora de Santiago de Cuba, desde enero del 2022 hasta igual mes del 2023, donde se analizaron como variables los factores de riesgo cardiovascular tradicionales y los biomarcadores de disfunción endotelial. Secundariamente, se llevó a cabo un estudio analítico de casos y controles en el cual se aplicó la regresión logística binaria multivariada.

Resultados: Se confirmó la presencia de disfunción endotelial asociada a la aparición de las enfermedades cardiovasculares, lo que se evaluó a través del índice de vasodilatación, mediado por el flujo de la arteria braquial y las concentraciones plasmáticas de fibrinógeno.

Conclusiones: Las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes con enfermedades cardiovasculares o sin estas no difirieron de lo registrado en la literatura especializada acerca de la base de identificación de los factores de riesgo tradicionales.

Tania Delia Carbonell Amiot, Liudmila Risset Castro Andión, Ana Lubín García
Pág(s):e4789
111 lecturas
Actividades de superación profesional de médicos generales integrales sobre el uso racional de medicamentos

Introducción: El uso irracional de medicamentos se debe, entre otros elementos, a la falta de superación profesional; situación con mayor repercusión en la atención primaria de salud, donde generalmente laboran los médicos generales integrales.

Objetivo: Caracterizar las actividades de superación profesional de médicos generales integrales sobre el uso racional de medicamentos.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal de 269 médicos generales integrales que laboraban en los consultorios del médico de la familia o en los servicios de urgencia de las 17 áreas de salud del municipio de Santiago de Cuba en el período comprendido desde enero hasta julio de 2022, quienes fueron seleccionados mediante muestreo probabilístico por conglomerado bietápico. Se consideró como variable las actividades de superación profesional relacionadas con el uso racional de medicamentos, las cuales fueron valoradas a través de 5 indicadores.

Resultados: La triangulación metodológica de los resultados evidenció que el nivel alcanzado en cuanto a la frecuencia de realización de dichas actividades fue bajo (índice de 1,18), al igual que lo obtenido en los indicadores analizados, excepto en el referido a la autopreparación que mostró un nivel medio.

Conclusiones: Las actividades de superación profesional de los médicos generales integrales relacionadas con el uso racional de medicamentos en el municipio de Santiago de Cuba se caracterizaron por un nivel bajo de frecuencia de realización.

Leonardo Ramos Hernández, Frey Vega Veranes, Osmany Alonso Ayala, Isel Dolores Fresnedo Canto, Javier Leonardo Ramos Medina
Pág(s):e4727
98 lecturas
Características sociodemográficas y epidemiológicas de pacientes con inicio clínico de sida en Santiago de Cuba

Introducción: Uno de los desafíos del milenio a nivel mundial es combatir el avance de la epidemia del virus de la inmunodeficiencia humana/sida.

Objetivo: Caracterizar a la población de pacientes con inicio clínico de sida según variables sociodemográficas y epidemiológicas.

Métodos: Se realizó un estudio observacional y descriptivo, desde el 2017 hasta el 2021, de 87 personas diagnosticadas con inicio clínico del sida en la provincia de Santiago de Cuba. En el análisis estadístico se emplearon medidas de tendencia central y de dispersión, así como la distribución de frecuencias absolutas y relativas; también, se computaron intervalos de confianza de 95 % para las proporciones de las variables seleccionadas.

Resultados: La edad promedio en la serie fue de 42 años (79,3 %); asimismo, predominaron el sexo masculino (91,9 %), el estado civil soltero (91,9 %), la vinculación laboral (72,4 %), los colores de la piel mestizo (52,8 %) y negro (39,3 %) y la procedencia urbana (73,5 %). El coito anal fue la principal forma de contagio (84,0 %), en tanto la mayoría de los afectados de ambos sexos (65,2 % en el masculino y 66,7 % en el femenino) no usaban el preservativo y en los hombres primó la homosexualidad (55,0 %).

Conclusiones: El inicio clínico del sida predominó en hombres jóvenes solteros, con vínculo laboral, entre los cuales fueron muy significativas las conductas sexuales de riesgo.

Reinaldo Reyes Mediaceja, Alfredo Hernández Magdariaga, Naifi Hierrezuelo Rojas, Ulises Gómez Soler, Yarisbel Soto Bell
Pág(s):e4751
199 lecturas
Rechazo de donantes de sangre en un hospital peruano durante la pandemia de la covid-19

Introducción: El SARS-CoV-2 ha tenido un impacto negativo y significativo en los sistemas de salud a nivel mundial, lo cual además amenazó el suministro de sangre necesario para las transfusiones clínicas.

Objetivo: Describir las causas del rechazo de donantes de sangre durante la pandemia de covid-19.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal y retrospectivo en una población de donantes que acudió al Banco de Sangre del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé, de Huancayo, en Perú, de julio del 2020 a igual mes del 2022. Las variables analizadas fueron sexo, grupo sanguíneo ABO, factor Rh y tipos y causas de rechazo.

Resultados: Del total de 10 177 donantes de sangre, fueron diferidos y excluidos 3390 (33,3 %); la causa más frecuente de diferimiento fue el hematocrito bajo (18,0 %) y la de exclusión, la positividad por el anticuerpo del núcleo de la hepatitis B (36,8 %). Asimismo, predominó el sexo masculino entre los que fueron rechazados (55,2 %) y se evidenció un incremento de la tendencia politómica en los donantes diferidos (R²=0,2214) y excluidos (R²=0,1178).

Conclusiones: La prevalencia de diferimiento y exclusión de donantes de sangre hallada en esta serie fue relativamente alta en comparación con la registrada en otros estudios, lo cual se debió principalmente, en cada caso respectivo, al hematocrito bajo y a la presencia del anticuerpo del núcleo de la hepatitis B.

Nelly Alondra Sanchez Saravia, Marian Mendoza Castillón, Jhosmar Vilca Herrera, Ángel Rodríguez Quispe
Pág(s):e4678
167 lecturas
Yamila Valiente Hernández, Luis Eugenio Valdés Garcia, Lázaro Ibrahim Romero García, Endy Casero Ortiz
Pág(s):e4796
77 lecturas
Supervivencia de pacientes con síndrome de bajo gasto cardiaco en el periodo posoperatorio

Introducción: La intervención quirúrgica cardiaca es compleja, pero con resultados satisfactorios para el paciente, pues incrementa su supervivencia y calidad de vida. El síndrome de bajo gasto cardiaco en el periodo posoperatorio es una de las entidades que ensombrece el pronóstico y eleva los índices de morbilidad y mortalidad en dichos pacientes.

Objetivo: Estimar la supervivencia de los pacientes con síndrome de bajo gasto cardiaco en el periodo posoperatorio según variables clínicas y ecocardiográficas.

Métodos: Se realizó una investigación de cohorte de supervivencia en 56 pacientes operados del corazón, diagnosticados con síndrome de bajo gasto cardiaco posoperatorio, quienes fueron atendidos en el Centro de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de Santiago de Cuba, desde enero del 2019 hasta noviembre del 2021.

Resultados: Predominaron el grupo etario de 65 o más años (60,7 %), la diabetes mellitus (44,6 %) como antecedente patológico personal y los pacientes con fracción de eyección de 45 % o más, quienes presentaron mayor cantidad de decesos (29,8 %). La función del ventrículo derecho afectada se halló en 52,6 % de los fallecidos. El tiempo de circulación extracorpórea de 90 minutos o más primó en 67,9 % de los afectados, de los cuales 42,1 % murieron.

Conclusiones: Se observó que la diabetes mellitus, el tiempo de circulación extracorpórea y el sangrado perioperatorio prolongados, así como la función sistólica biventricular se relacionaron con el pronóstico del síndrome de bajo gasto cardiaco en el periodo posoperatorio.

Lorchen Torres Quiñones, Yoandro Rosabal Garcia, Diana Rosa Olivares Álvarez
Pág(s):e4563
83 lecturas
Caracterización de pacientes con cáncer de pulmón en un servicio de neumología

Introducción: El cáncer de pulmón es un problema de salud pública a escala mundial y Cuba no está exenta de este.

Objetivo: Caracterizar a los pacientes diagnosticados con cáncer de pulmón según variables clínicas, epidemiológicas y morfológicas.

Métodos: Se realizó un estudio transversal, descriptivo y retrospectivo de los 145 adultos diagnosticados con cáncer de pulmón en el Servicio de Neumología del Hospital General Docente Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso de Santiago de Cuba, desde enero del 2018 hasta diciembre del 2019. A tal efecto, en el procesamiento estadístico se emplearon como medidas de resumen el porcentaje y la media para variables cualitativas y cuantitativas, respectivamente; asimismo, se aplicaron el coeficiente kappa para establecer el grado de concordancia entre datos y la prueba de independencia de la Χ2 para identificar asociación significativa entre los criterios de interés seleccionados (con p<0,05).

Resultados: Se obtuvo un predominio del sexo masculino (62,1 %) y el grupo etario de 65-75 años (37,9 %). Respecto a la variedad histológica, resultó más frecuente el carcinoma epidermoide (42,7 %). El pulmón derecho fue el más afectado, específicamente su lóbulo superior (33,8 %); del mismo modo, existieron alteraciones morfológicas, como la infiltración bronquial (100,0 %), la irregularidad y el edema de la mucosa (con 98,5 % en cada caso) y la inflamación con engrosamiento de la pared bronquial (90,3 %).

Conclusiones: La determinación de las características clínicas, epidemiológicas y morfológicas relacionadas con el cáncer de pulmón permite efectuar el correcto seguimiento de los pacientes y aplicar un adecuado protocolo terapéutico.

Yaneisys Carmenates Reyes, Justa Carmen Columbié Regüeiferos, Yanet Vargas Batista, Lissette Martinez Colón, Jorge Raúl López Porro
Pág(s):e4650
98 lecturas
Jorge Félix Rodríguez Ramos, Juan Cordero Martínez, Greter Cordero de la Nuez
Pág(s):e4592
59 lecturas
Habilidades digitales y tecnoestrés en docentes universitarios mayores de 60 años

Introducción: Las limitaciones en el uso de las tecnologías en los docentes de la educación superior conducen al aislamiento social y la exclusión e impiden demostrar las competencias profesionales.

Objetivo: Describir las habilidades digitales en docentes universitarios adultos mayores y su relación con el tecnoestrés.

Métodos: Se realizó un estudio cualitativo, de mayo a noviembre del 2022, de 19 docentes en las edades de 60 y más años de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, en Perú. Para ello, se desarrolló un taller de capacitación y se evaluó la comprensión de 6 herramientas teórico-prácticas de la categoría docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de la ejecución de actividades (cuestionario, chat y tareas) en la plataforma virtual Moodle. Asimismo, se orientó marcar los criterios de identificación de la investigación formativa y, para la calificación, se establecieron 3 intervalos de puntuación. Se aplicó una encuesta fundamentada en la demostración de las habilidades digitales y el estado emocional en relación con la tecnología. 

Resultados: El valor promedio de la calificación fue 14,73±0,42 y se obtuvieron los siguientes porcentajes para cada intervalo de puntuación: I) 57,9; II) 31,6 y III) 10,5. Igualmente, 73,7 % requirió asistencia técnica para interactuar con la enseñanza virtual, mientras que 84,2 % se agobió con el uso de la tecnología. Existió correlación (p=0,0256) entre la puntuación asignada en las habilidades digitales y el tecnoestrés.

Conclusiones: Los docentes universitarios mayores de 60 años mostraron deficiencias en las habilidades digitales, lo cual condujo a la aparición de tecnoestrés. 

Milthon Quispe Huanca, George Argota Pérez, Carlos Armando Huamán Carreón, Ramiro Amílcar Bolaños Calderón, Juan Benites Noriega
Pág(s):e4698
119 lecturas
Formación investigativa de docentes universitarios para el aprendizaje sincrónico durante la covid-19

Introducción: Las capacitaciones permanentes durante la pandemia posibilitaron el aprendizaje en la educación superior.

Objetivo: Describir la formación investigativa y la función pedagógica en docentes universitarios desde la complejidad psicosocial del aprendizaje sincrónico durante la covid-19.

Métodos: Se efectuó un estudio desde julio del 2020 hasta febrero del 2022 en la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, en Perú. La formación investigativa consistió en 2 modalidades: talleres de formación y cursos de posgrado, y se registró la participación de las áreas académicas de ciencias de la salud, ingenierías y letras y humanidades. Se describió mediante un dendrograma la función pedagógica entre dos grupos de profesores (con asistencia permanente o no).

Resultados: En los talleres de formación, 52,0 % de los asistentes correspondió al área académica de ciencias de la salud, 35,0 % a letras y humanidades y 13,0 % a ingenierías; mientras la participación activa fue de 22,2 % en ingeniería, 8,9 % en ciencias de la salud y 4,1 % en letras y humanidades. En cambio, el porcentaje para los cursos de posgrado fue de 41,0 en ciencias de la salud, 30,0 en letras y humanidades y 29,0 en ingenierías, con participación activa de 6, 4 y 3 docentes, respectivamente. No hubo diferencias significativas en la evaluación interna entre los cursos de posgrado (p<0,00915).

Conclusiones: La asistencia fue menor en los cursos de posgrado al ser más riguroso el proceso de aprendizaje; sin embargo, fue mayor la participación activa. Existió mayor similitud en la función pedagógica cuando la asistencia fue permanente.

 

George Argota Pérez, Pedro Félix Doroteo Neyra, Ramiro Madonio Yallico Calmett, Carlos Ricardo Córdova Salas, Jorge Luis Magallanes Magallanes
Pág(s):e4704
59 lecturas
Principales aspectos de la producción científica y editorial de MEDISAN en el quinquenio 2017-2021

Introducción: En el mundo académico, la publicación científica se ha convertido en un problema constante, tanto en sus elementos cuantitativos como en los cualitativos.

Objetivo: Caracterizar el nivel de publicación de MEDISAN según algunos aspectos de su producción científica y editorial.

Métodos: Se realizó una investigación observacional, descriptiva y transversal, del tipo bibliométrico, de la producción científica en la revista MEDISAN de Santiago de Cuba durante el quinquenio 2017-2021. La población de estudio quedó conformada por todos los artículos científicos publicados en ese periodo según los registros de las bases de datos SciELO Citation Index y Google Académico, así como los de la propia revista en la plataforma Open Journal Systems.

Resultados: Durante el periodo analizado se publicaron 38 números, que incluyeron 679 artículos y 2367 autores. Se destacaron el año 2017 con mayor cantidad de publicaciones (31,8 %) y el año 2019 con una menor cifra (14,3 %). Los autores cubanos presentaron una contribución superior (629 artículos), sobre todo los de la provincia de Santiago de Cuba, donde sobresalieron los profesionales de la Universidad de Ciencias Médicas, con 50,1 % de toda la producción. El índice h5 reveló una tendencia al aumento de las citas que recibió la revista, dado que en el año 2021 su resultado fue 23 y en el 2022 se incrementó a 27.

Conclusiones: El análisis de la producción científica y editorial reveló las fortalezas y debilidades de la revista, lo que permite trazar políticas para aumentar su calidad y, con ello, su visibilidad en bases de datos.

Esther Mayor Guerra, Giselle Velez Fernández, Delfina Durán Rengifo, Sara Riccis Salas Palacios
Pág(s):e4805
66 lecturas
Bienestar y salud ocupacional de docentes universitarios en la formación investigativa mediante el teletrabajo

Introducción: La COVID-19 provocó cambios laborales e influyó en el comportamiento de los docentes universitarios.

Objetivo: Describir el bienestar y la salud ocupacional en la formación investigativa de docentes universitarios mediante el teletrabajo.

Métodos: Se realizó un análisis sistemático mediante la metodología PRISMA que incluyó todo el año 2022 y los primeros meses del 2023. Con los artículos de inclusión se aplicó la inteligencia artificial Litmaps para la red de conexión. Se aplicó un cuestionario y posteriormente se aplicó la escala de Likert. El instrumento se validó con el coeficiente alfa de Cronbach. Se consideró la prueba t de una muestra para probar como hipótesis descriptiva si el bienestar y la salud ocupacional desde la formación investigativa en docentes universitarios mediante el teletrabajo eran satisfactorios. 

Resultados: En el estudio 41,2 % de los artículos de revisión e investigación seleccionados con la metodología PRISMA correspondieron al año 2022. Sin embargo, el 50,0 % de los artículos semillas fueron del 2023, donde su análisis mapa indicó que no hubo citas de correspondencias. En cuanto al resultado de la valoración con la escala de Likert, y luego, con la prueba de hipótesis, se obtuvo insatisfacción en los docentes universitarios hacia la formación investigativa mediante el teletrabajo.

Conclusiones: Existió insatisfacción respecto al bienestar y la salud ocupacional para la formación investigativa desde el teletrabajo porque los docentes universitarios consideraban que las condiciones laborales no fueron favorables.

 

Mario Alejandro Ramos Herrera, George Argota Pérez, Ricardo Aníbal Maldonado Mamani, Arnaldo Yana Torres, José Antonio Paredes Vera
Pág(s):e4702
89 lecturas

Educación en salud

Galería de imágenes de tumores malignos como herramienta didáctica en oncología

Introducción: Los tumores malignos son afecciones prevalentes que exigen un diagnóstico temprano para un tratamiento oportuno. La confección de una galería de imágenes como medio de enseñanza con la tecnología digital constituye una herramienta de aprendizaje de incuestionable valor en la especialidad de oncología.

Objetivo: Confeccionar una galería de imágenes digitales de tumores malignos como medio de enseñanza alternativo para la docencia de residentes y profesionales de enfermería.

Métodos: Se realizó una innovación tecnológica en el Hospital Oncológico Docente Provincial Conrado Benítez García de Santiago de Cuba, durante el bimestre enero-febrero del 2023. El objeto de estudio y el campo de acción fueron los recursos del aprendizaje y las imágenes digitalizadas sobre tumores malignos, respectivamente. Se combinaron los métodos de investigación teóricos (sistematización, vivencial y analítico sintético) y empíricos (análisis documental y encuesta en forma de cuestionario a informantes clave).

Resultados: Como medio de enseñanza alternativo para la docencia médica y de enfermería, manualmente se confeccionó una galería digital con 164 imágenes de tumores malignos que incluían casi todas las localizaciones. Los expertos en informática, especialistas, residentes y enfermeras valoraron de muy adecuado el producto informático, basado en la cientificidad y la didáctica tecnológica para la formación académica integral.

Conclusiones: La galería de imágenes digitales constituye una herramienta didáctica, motivacional, atractiva e interesante para el aprendizaje de las neoplasias malignas; es un recurso ilustrativo y utilitario para la docencia médica y del profesional de enfermería.

Ileana Guerra Macías, Rafael Neyra Barros, Aurora López García, Ahmed Adiz Mariño, Argenis Rodríguez Casacaret
Pág(s):e4566
108 lecturas

Comentarios

Alicia María Tamayo Carbón, Reinol Delfín García Moreiro, Dagmara Cejas Bernet, Diana Katherine Cuastumal Figueroa
Pág(s):e4665
91 lecturas