|
Aspectos epidemiológicos, clínicos, terapéuticos y evolutivos de la meningoencefalitis bacterianaSe realizó un estudio descriptivo y observacional, de serie de casos, en 45 pacientes con meningoencefalitis bacteriana, egresados del Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico “Saturnino Lora Torres”, desde 2008 hasta 2013, a fin de caracterizarles según variables epidemiológicas, clínicas, microbiológicas y evolutivas. En la serie predominó el sexo femenino (54,5 %). Entre los síntomas cardinales de la enfermedad figuraron: fiebre (81,8 %), cefalea (77,3 %) y signos meníngeos (75,0 %). No fue posible obtener aislamiento en 52,3 % de los afectados, lo cual se logró en aquellos con Streptococcus pneumoniae (38,7 %). Se estimó una mortalidad de 18,2 %, asociada directamente a la presencia de sepsis sistémica.
Carlos Olivers Cobian Caballero, Lázaro Ibrahim Romero García, Mirtha Laguna Delisle, Justo Luis Filiú Ferrera
|
|
Zenén Rodríguez Fernández, Olga Fernández López, Amparo Mirabal Fariñas
|
|
Fidel Alejandro Almeida Lobaina, Yorgan Gómez Neira, Carmen Elsa Hechavarria Kindelán
|
|
Síntomas no motores en pacientes con enfermedad de ParkinsonSe realizó un estudio prospectivo de 44 pacientes con enfermedad de Parkinson, atendidos en la consulta de Trastornos del Movimiento del Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico “Saturnino Lora Torres” de Santiago de Cuba, desde agosto de 2013 hasta julio de 2015, con vistas a determinar la frecuencia de aparición de síntomas no motores. Entre los más frecuentes figuraron los siguientes: depresión (72,7%), nicturia (68,2%), ansiedad (54,6 %), síndrome de piernas inquietas (50,0%), estreñimiento (47,7%) e insomnio (40,9%), por citar algunos. Cabe destacar que 95,5% de los afectados presentó algún síntoma y el promedio por paciente fue de 7,45, con menor aparición durante el primer año de la enfermedad.
Ernesto Simón Pérez, Osvaldo Ramón Aguilera Pacheco, Idoris Núñez Lahera, Elizabet Colina Avila
|
|
Estado psicológico de pacientes seleccionados para trasplante renalSe efectuó un estudio descriptivo de 35 pacientes con enfermedad renal crónica, con condiciones para ser expuestos a un trasplante renal, atendidos en el Servicio de Hemodiálisis del Hospital General Docente “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso” de Santiago de Cuba, desde enero hasta marzo de 2014, con vistas a evaluar las alteraciones psicológicas que presentaban por esta causa. Entre los resultados principales predominaron los hombres de 36-45 años, los graduados de preuniversitario sin vínculo laboral, el coeficiente intelectual término medio, así como el miedo fóbico y los síntomas psicosomáticos; así mismo, 54,0 % de los afectados conocían medianamente su situación de salud. Con la labor realizada por el personal médico, solo se logró la incorporación al programa de trasplante renal de 5 pacientes en hemodiálisis que se negaban anteriormente y 2 de la consulta de prediálisis, lo cual demostró la falta de información e intercambio con el enfermo y su familia.
Leticia Virgen de los Reyes Romero, Emma Esther González García, Reinaldo Pedro Rodríguez Beyris
|
|
Aspectos clínicos y epidemiológicos en pacientes con infección neonatalSe realizó un estudio descriptivo, prospectivo y transversal de 69 pacientes con infección neonatal nacidos en el Hospital Docente Materno Sur “Mariana Grajales Coello” de Santiago de Cuba, desde enero de 2012 hasta diciembre de 2013, con vistas a caracterizarles según aspectos clinicoepidemiológicos. Entre los resultados principales predominaron la infección de inicio precoz (72,5 %), los bajo peso pretérminos (82,6 %), las infecciones sistémicas (59,4), la infección vaginal como factor de riesgo materno más frecuente (47,8 %), la dificultad respiratoria (50,7 %), así como los gérmenes gramnegativos como los principales factores causales. Las infecciones de inicio precoz mostraron mayor mortalidad, aunque de manera global hubo una supervivencia elevada.
Kissel Alfonso Bibianes, Elizabeth Rodríguez Swaby, Sandra Duthil López
|
|
Rilde Orestes Kindelán Guillard, Caridad María Tamayo Reus
|
|
Efectividad de la antibioticoterapia sistémica precoz en pacientes con endoftalmitis postraumáticaIntroducción: La endoftalmitis postraumática se define como una marcada inflamación de los fluidos y tejidos de las cavidades intraoculares, provocada por la invasión y replicación de microorganismos después de un traumatismo ocular a globo abierto, lo cual puede ocasionar la pérdida de la visión. Objetivo: Evaluar la efectividad de la terapia antibiótica sistémica precoz en pacientes con endoftalmitis postraumática. Métodos: Se efectuó un estudio cuasiexperimental de 72 pacientes con traumatismo ocular a globo abierto, ingresados en el Centro Oftalmológico del Hospital General Docente Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso de Santiago de Cuba, desde enero del 2017 hasta mayo del 2019. Se realizó un muestreo aleatorio simple; los pacientes se distribuyeron en 2 grupos: uno de control con 28 integrantes, a los cuales se le administró el tratamiento farmacológico habitual y otro de estudio con 44, quienes además de lo anterior recibieron terapia antibiótica sistémica. Resultados: Predominaron los pacientes masculinos, con edades entre 45 y 54 años (29,5 %); 72,7 % no mostraron antecedentes personales de interés y el trauma ocular ocurrió con más frecuencia en un ambiente rural (77,8 %). La zona 1 fue la más afectada (65,3 %); en 39,3 % de los pacientes la evolución del trauma fue menor de 6 horas, pero en el grupo que no recibió la terapéutica sistémica precoz y presentó endoftalmitis (10,7 %) este tiempo fue mayor, la reparación ocurrió tardíamente. Conclusiones: La terapia antibiótica sistémica precoz fue efectiva en la mayoría de los pacientes que recibieron este tratamiento contra la endoftalmitis postraumática.
Degna Yolana Domínguez Martínez, Magdevis Ruiz Miranda, Eulogio Maso Semanat, Danay Duperet Carvajal
|
|
Guillermo Silva Merino, Milagros Astorga Navarro, Milena Sánchez Ginesta
|
|
Soraya Rodríguez Borges, Sandra Durañones Góngora, José Manuel Castillo Martínez, Lázaro Ibrahim Romero Garcìa, Karima Maricel Gondres Legrò
|
|
Sandra Maria Casas Gross, Milagros Caridad Gross Fernández, Leonardo Ramos Hernández, Hidelisa Herrero Aguirre, Rodolfo Roldán Malo de Molina
|
|
Gladys Aída Estrada Pereira, Maricel Márquez Filiu, Liliet Antonia Agüero Despaigne
|
|
Josefina Guillart Larduet, Yamile Esteril Mesidoro, Asiel Morasen Guillart, Elizabeth Romero Girón, Laide Luna Vázquez
|
|
Pedro Oropesa Roblejo, Elio Zaldívar Álvarez, María Eugenia García Céspedes, Julio Brossard Alejo
|
|
Làzaro Ibrahim Romero Garcìa, Pedro Alexei Bacardì Zapata, Yordanys Paez Candelaria, karima Maricel Gondres Legró, Digna de la C. Bandera Jiménez
|
|
Trabajadores de la salud contagiados de SARS-CoV-2 durante sus funciones asistenciales en una institución hospitalariaIntroducción: La preservación de los profesionales sanitarios es siempre prioritaria, especialmente en situaciones de epidemia. Objetivo: Caracterizar a trabajadores de la salud que enfermaron de COVID-19 durante el ejercicio de su profesión. Métodos: Se efectuó un estudio observacional, descriptivo y transversal de serie de casos, con recogida de la información en forma retrospectiva, en 12 trabajadores del Hospital Docente Infantil Sur Dr. Antonio María Béguez César de Santiago de Cuba, quienes se contagiaron del SARS-CoV-2 mientras realizaban sus funciones asistenciales en el primer semestre del año 2021. Resultados: En la serie predominaron el sexo femenino (91,7 %) y el grupo etario de 30 a 39 años (33,3 %); la mayoría de los trabajadores laboraban en los servicios de Miscelánea (41,7 %) y Microbiología (16,7 %) y fundamentalmente eran médicos. También sobresalieron los que no tenían antecedentes patológicos personales (66,7 %) y los que no mostraron complicación alguna asociada al proceso infeccioso. En cuanto a los factores de riesgo laboral, todos habían estado expuestos al virus y algunos habían tenido contacto con presuntos infectados o con pacientes que padecían la enfermedad. Entre los síntomas de la COVID-19 que les aquejaban resultaron más frecuentes la fiebre, la tos, la cefalea y el malestar general. Conclusiones: El bajo número de trabajadores que contrajo el coronavirus durante su desempeño asistencial en esa etapa se debió, en gran medida, a la eliminación de brechas en el cumplimiento de las normas de bioseguridad establecidas para la atención a los presuntos infectados por el SARS-CoV-2 y a los enfermos de la COVID-19, así como a las prácticas seguras del personal sanitario.
Eduardo Robert Sánchez, Omara Mercedes Cardona Sanchez, Lisbet Estrada Ladoy
|
|
Caracterización de pacientes con cáncer ocular en un hospital de Santiago de CubaIntroducción: La neoplasia ocular puede afectar el ojo, los anexos y la órbita. El tratamiento eficaz depende de un diagnóstico precoz, presuntivo y certero. Objetivo: Caracterizar a los pacientes con cáncer ocular según variables de interés. Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo de 58 pacientes con tumor maligno ocular, confirmado mediante biopsia, atendidos en el Servicio de Cirugía Plástica Ocular del Centro Oftalmológico del Hospital General Docente Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso de Santiago de Cuba, desde octubre del 2015 hasta igual periodo del 2020. Se utilizó la media para las variables cuantitativas. Resultados: En la serie la edad media fue de 62,49 años; primaron el sexo masculino (51,7 %) y el color de la piel mestizo (53,4 %). La localización más frecuente de las lesiones tumorales en los anexos fue en los párpados (53,4 %) y la conjuntiva (41,4 %). Los tipos histológicos predominantes fueron carcinoma basocelular palpebral (44,8 %) y carcinoma epidermoide de la conjuntiva (41,4 %). La estadificación del tumor se estableció: T1 en 47 pacientes, T2 y T3 en 4, así como T4 en 3. Conclusiones: El control del cáncer ocular es de suma importancia, pues permite trazar estrategias para el diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado de los pacientes.
Yailin Audivert Hung, Hazel Turiño Peña, Lesbia Eloina Rodríguez Báez, Irene Rojas Rondón, Mariblanca Rodríguez Purón
|
|
Factores de riesgo y comorbilidades en pacientes con acné vulgar de grados I y IIIntroducción: El acné vulgar es la enfermedad más frecuente en adolescentes y adultos jóvenes; constituye un estado obstructivo e inflamatorio crónico de folículos pilosebáceos, caracterizado por la formación de lesiones inflamatorias. Objetivo: Identificar los factores de riesgo y las comorbilidades asociados al acné vulgar de grados I y II y su impacto psicosocial. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal de 50 pacientes con acné vulgar de grados I y II, atendidos en el Hospital General Docente Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso de Santiago de Cuba, desde enero de 2018 hasta igual periodo de 2020. Se valoraron los factores de riesgo y las comorbilidades asociados a la dermatosis, así como el tiempo de aparición de estos. Resultados: En la serie predominaron el grupo etario de 18-24 años de edad y el sexo femenino (60,0 %, respectivamente), la ansiedad (58,0 %), el estado seborreico de la piel y los hábitos tóxicos (44,0 % en cada caso). También primaron el nivel de escolaridad de técnico medio y el color de la piel mestizo (60,0 % cada uno), el estado civil acompañado (44,0 %), la procedencia urbana (88,0 %), los afectados con evolución de la enfermedad entre 4 a 12 meses, sin antecedentes patológicos familiares de esta, y los trastornos endocrinos como las comorbilidades asociadas a la dermatosis. Conclusiones: Una buena parte de los pacientes presentaron, como factores de riesgo, algún episodio emocional de ansiedad y estado seborreico de la piel relacionado con el acné, los cuales estuvieron asociados a comorbilidades endocrinometabólicas.
Ana Lucía Jacas Portuondo, Arfrank Girón Jacas, Natacha López Pupo
|
|
Infecciones respiratorias agudas virales en pacientes menores de 5 años hospitalizadosIntroducción: Los virus constituyen las causas más frecuentes de infección respiratoria aguda, aunque el diagnóstico causal suele ser empírico dada la complejidad de su aislamiento. Objetivo: Caracterizar a pacientes menores de 5 años de edad con infecciones respiratorias agudas, según variables epidemiológicas, clínicas e imagenológicas. Métodos: Se efectuó una investigación descriptiva y transversal de 171 pacientes con infecciones respiratorias agudas y aislamiento viral mediante exudado nasofaríngeo profundo, egresados del Servicio de Neonatología del Hospital Docente Infantil Sur Antonio María Béguez César de Santiago de Cuba, desde el 2014 hasta el 2016, para lo cual se realizaron cálculos de frecuencias y porcentajes. Resultados: Predominaron los lactantes (57,9 %), el sexo masculino y los afectados con diagnósticos de neumonía (40,9 %) y bronquiolitis (28,0 %) por virus sincitial respiratorio y rinovirus. La supresión precoz de lactancia materna y tabaquismo fueron los factores de riesgo prevalentes. Tanto la fiebre como la tos y las secreciones nasales resultaron preponderantes, e infrecuentes las complicaciones. La consolidación alveolar prevaleció en pacientes con neumonía. Conclusiones: Se caracterizó epidemiológica y clínicamente a los pacientes con virus respiratorios y se evidenció discordancia con el predominio del patrón de infiltrado alveolar descrito en la bibliografía médica consultada.
Aimé Macía Quintosa, Sharma Marie James, Caridad María Tamayo Reus, Sandra Squires Murray, Beatriz Saco Rivaflecha
|
|
Efectividad de la reflexología podal en pacientes con artrosis cervicalSe realizó una intervención terapéutica en 118 pacientes con artrosis cervical, atendidos en el Servicio de Rehabilitación Integral del Hospital Clinicoquirúrgico Docente “Dr. Joaquín Castillo Duany” de Santiago de Cuba, desde julio de 2013 hasta diciembre de 2014, para evaluar la efectividad de la reflexología podal como modalidad de tratamiento. La muestra fue dividida en 2 grupos (de estudio y control), de 54 integrantes cada uno, pareados por edad y sexo. En ambos grupos, el mayor número de afectados superó los 50 años de edad; asimismo, poco más de dos tercios de los individuos seleccionados mejoraron a los 7 días de evolución y en tan solo 3 sesiones de tratamiento, hasta la resolución definitiva a los 21 días (9 sesiones). Se registró una reacción adversa y se concluyó que esta terapia garantiza una mejoría significativa de los síntomas, de ahí su elevada efectividad, sin consumo excesivo de tiempo.
Marbelis Barthelemy Velázquez, Joaquín Maturell Lorenzo, Ernesto Sánchez Hernández, Bertha Ileana Torres Reyes
|
|
Lisandra Roca Serra, María Cristina Céspedes Quevedo, María Caridad Ricardo Cobas, Leonor Serra Pérez, Ana Margarita Vinent Céspedes
|
|
Maylet Planas Rodríguez, Adolfo Fernández García, Ileana Cutiño Clavel
|
|
Alberto Hernández González, Caridad de Dios Soler Morejón, Teddy Osmin Tamargo Barbeito, Dagoberto Semanat Vaillant, Frank Pérez Peña
|
|
Gluteoplastia de aumento con implantes intramusculares para el mejoramiento del contorno corporalIntroducción: La región glútea ha sido considerada una de las zonas más observadas tanto en mujeres como en hombres y constituye un ícono representativo de belleza corporal. En los últimos años se ha incrementado el deseo de las féminas de aumentar esta región anatómica con implantes. Objetivo: Determinar los resultados estéticos de la gluteoplastia de aumento con implantes intramusculares. Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, longitudinal y descriptivo de 25 mujeres que acudieron a la consulta externa del Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Clínico-Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, desde agosto de 2016 hasta febrero de 2019, para solicitar el aumento de su región glútea con implantes. Resultados: En la serie predominaron el grupo etario de 31 a 40 años (36,0 %) y el fototipo de piel III (88,0 %); asimismo, solo 6 pacientes presentaron complicaciones (24,0 %), entre las cuales sobresalieron el seroma (20,8 %), la asimetría (12,5 %) y la dehiscencia de la sutura (8,3 %). Se observó un aumento significativo de la proyección glútea después de la intervención (α=0,05) y los resultados fueron buenos en la mayoría de las integrantes de la muestra (84,0 %). Conclusiones: La gluteoplastia de aumento con implantes intramusculares es un procedimiento seguro y ofrece resultados estéticos favorables.
Alicia Maria Tamayo Carbón, Diana Katherine Cuastumal Figueroa, Carlos Alberto Gaitán García, Olga Rodríguez Sánchez
|
|
Caracterización clinicoepidemiológica de pacientes con enfermedad hepática grasa no alcohólicaIntroducción: La enfermedad hepática grasa no alcohólica se caracteriza por un aumento de la acumulación de lípidos (triglicéridos) de forma macrovesicular, en más de 5 % de los hepatocitos, asociado o no a inflamación y/o fibrosis hepática. Objetivo: Caracterizar a pacientes con enfermedad hepática grasa no alcohólica según variables de interés para el estudio. Método: Se realizó un estudio descriptivo y transversal de 95 pacientes atendidos en el Servicio de Gastroenterología del Hospital General Docente Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso de Santiago de Cuba, desde junio hasta diciembre de 2018. Entre las variables figuraron: edad, sexo, factores de riesgo, resultados de exámenes complementarios, ecografía hepática y factores de pronósticos clínicos para la fibrosis. Resultados: En la serie predominaron los grupos etarios de 35-44 y de 45-54 años (65,2 %, respectivamente), el sexo femenino, la obesidad como principal factor de riesgo (50,5 %), la transaminasa glutámico pirúvica-alanina aminotransferasa (39,0 %) entre los exámenes complementario con valores alterados y la esteatosis hepática moderada como hallazgo ecográfico (55,8 %), entre otros. Conclusiones: La enfermedad hepática grasa no alcohólica prevaleció en los pacientes entre 35-54 años, donde la obesidad constituyó el factor de riesgo más importante; asimismo, un mayor número de pacientes presentó cifras elevadas de transaminasa glutámico pirúvica-alanina aminotransferasa y los hallazgos ecográficos revelaron la primacía de la esteatosis moderada. La presencia de 4 o más factores pronósticos constituyó un riesgo para el desarrollo de fibrosis hepática.
Sixto Alain Dinza Cabreja, Juan Manuel Fernández Ávila, Maritza Dayami Galán Rodríguez, Anet Colas Ochoa, Vladimir Brice Abreu
|
|
Elementos 51 - 75 de 126 |
<< < 1 2 3 4 5 6 > >> |